Copiar enlace
Si 2020 se puede definir como un año de cambios bruscos, 2021 lo podemos describir como un año de adaptación digital. La nueva normalidad pulió el comercio en línea a un ritmo sin precedente, en el que las fintech, los nuevos hábitos de compra y comportamiento de consumo tomaron protagonismo bajo un evolucionado contexto digital. Este incremento es analizado en el último estudio de Linio, el cual recoge lo mejor del eCommerce en México en 2021 y profundizamos sus más relevantes conclusiones.

Lo mejor del eCommerce en México: cambios de consumo en las categorías de hogar y computación

A partir de inicios de pandemia el teletrabajo se instaló como norma en gran parte de la población mundial, cambiando para siempre la vida en la oficina e incluso motivando a empresas a funcionar bajo un modelo de trabajo híbrido de manera permanente. En esta situación, los mexicanos se han preocupado en equipar sus hogares con las herramientas básicas del home-office, impactando en el crecimiento de la categoría tecnológica. 
Así, pasamos de un 19 % en la compra de productos de computación antes de la coyuntura, a un 54 % en la nueva normalidad; una diferencia nada modesta de un 35 %.
Además, la necesidad de estar más tiempo en casa durante las etapas más duras de confinamiento, indujo a que un mayor porcentaje de la población adquiriera artículos para el hogar a través del eCommerce. De tal forma, la categoría pasó de ocupar el tercer puesto entre lo más vendido previo al 2020 (15 %), al segundo lugar en la actualidad (43 %).
Por su parte, los celulares subieron a un tercer sitio con un 20 % de compra online, tomando el lugar de la categoría de belleza que pasó de un 18 % a un 9 %.
Entre otros datos resaltantes, el estudio revela que el grupo de baby boomers (adultos entre 55 y 65 años), cambió la manera de comprar y se inclinó por hacer sus pedidos en Marketplaces debido al confinamiento.

¿Cuáles son los productos más vendidos en internet?

Si bien, las tendencias de consumo cambiaron porcentualmente a raíz de la pandemia, la incidencia de productos que adquieren los mexicanos no se quedó atrás, priorizando la comida a domicilio, la ropa y el calzado, y el cuidado personal, según lo señalado por un análisis de Americas Market Intelligence (AMI).
Las categorías preferidas fueron la comida a domicilio (66 %), los artículos de moda como ropa y calzado (57%) y belleza y cuidado personal (52 %). Le siguen electrónicos con 46 %, electrodomésticos con un 43 %, consolas y videojuegos (41%), farmacia (41%) supermercado (40%) artículos de oficina (37%) y herramientas (35%).
La diversidad en los métodos de pago también ha sido lo mejor del eCommerce en México. El estudio de Linio revela una inclinación por el pago en línea segmentado por las tarjetas de crédito (43 %), tarjetas de débito (26 %) y billeteras digitales (10 %). Tendencias que se han ido optimizando a través de herramientas que facilitan la compra en línea.

Crecimientos de las fintech, la clave de la evolución del eCommerce

 
El crecimiento del eCommerce, que alcanza el 25 % en Latinoamérica según AMI, no hubiera sido posible sin la irrupción de las fintech en el panorama comercial. México ha tenido un despegue histórico este 2021 con 512 financieras operativas (71 compañías más que durante 2020), con un alza del 16 %.
Los datos de la britech global Finnovista publicados en su reporte ‘La evolución de las startups fintech en Latam’ revela que las compañías enfocadas en brindar soluciones de pago aumentaron en un 28 %, mismas que son secundadas por las que proveen tecnología con un 14 %.
Asimismo, de las 79 startups latinoamericanas valoradas en más de US$1 millón, casi el 40 % pertenecen a este sector. Siendo México el país de origen de cuatro de ellas: Clip, Konfío, Bitso y Clara, para un total de siete unicornios con Incode y Merama.
Imagen Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!