Copiar enlace

A casi dos años de profundos cambios, las preferencias de consumo de los mexicanos siguen experimentando variaciones que, a grandes rasgos, describen una relación más estrecha con la tecnología, el consumo saludable y las compras locales. Trasladado a la data, los nuevos hábitos se reflejan en el 75 % de la los usuarios adoptando nuevos comportamientos de compra desde el inicio de la pandemia. Esto, según un estudio de la consultora global Findasense, que también sirve como mapa para que las marcas reestructuren sus estrategias de cara al 2022, aplicando las tendencias más rentables y prometedoras. 

Preferencias de consumo de los mexicanos: El día después de la pandemia

La salud se ha convertido en un bien intangible y fundamental en un mercado que se mueve hacia una dirección más sana. Findasense revela que un 54 % de los mexicanos ha priorizado el consumo saludable a raíz de la crisis sanitaria, concluyendo que ocho de cada diez usuarios dan prioridad a productos más sanos. Asimismo, la tendencia de padecer depresión y ansiedad, también promovió un mejor cuidado de la salud mental. 

De hecho, los datos reflejan que para el 2022, el 80 % de los consumidores serán más conscientes sobre el autocuidado mental y físico. Conclusión que refuerza Bain & Company en un estudio que revela que el 13 % de los mexicanos ha buscado ayuda psicológica o terapéutica durante la pandemia. 

El aumento de asistentes de voz y su repercusión en el mercado

Si hasta hace unos años Siri era por lejos el voice search más popular, hoy, Alexa, Cortana o Google Assistant han entrado en jugada para ofrecer soluciones más inmediatas al consumidor. Los asistentes de voz no solo están en los smartphones, actualmente los podemos encontrar en electrodomésticos de cocina o bocinas inteligentes; han envuelto todo nuestro espacio y hemos normalizado su uso cotidiano.

Su alcance ha sido tal, que hasta un 20 % de las búsquedas de Google corresponden a este tipo de consultas. En la práctica, es una preferencia que se perfila a seguir creciendo, por lo que las marcas deben considerarlo como un importante motor de consulta que tomará relevancia a la hora de plantear sus estrategias de enganche hacia los clientes.

Un consumidor más cercano al comercio local

La pandemia también acercó a los consumidores a las tiendas y marcas locales. Para el próximo año, la consultora estima que el 75 % de los usuarios usará las redes sociales para adquirir productos o servicios de su localidad, siendo Instagram la que mayor demanda ha tenido hasta ahora y que, se espera, la tendrá de cara al 2022.

Instagram, el principal motor de compra entre los mexicanos

Las preferencias de consumo de los mexicanos han colocado a Instagram como la red social con el marketplace de mayor afluencia. De esta forma, seis de cada diez usuarios usan la plataforma de eCommerce para buscar y comprar productos, teniendo ventaja la función de los mismos sobre la marca que esté detrás de estos. 

Instagram ha estado integrando nuevas funciones comerciales para impulsar el comercio electrónico a través de su plataforma, dando como resultado un creciente interés como herramienta de trazabilidad. 

Imagen Freepik

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!