Copiar enlace

Los cambios que se han experimentado en el comercio general en México han sido sin precedentes, y el auge del eCommerce fue sin duda uno de los principales que benefició a muchos negocios durante la pandemia. Es por ello que hay que permanecer atento a las tendencias alrededor al eCommerce para poder aprovechar las oportunidades que surjan.

Esto se vuelve más importante si consideramos que el mercado de comercio electrónico en México se estima tenga un crecimiento de 27% entre 2020 y 2024 para alcanzar un total de USD 96,9 mil millones, de acuerdo a lo señalado por un análisis de Americas Market Intelligence (AMI).

Tendencias del eCommerce en México: Cuáles son los productos más vendidos por internet

Actualmente el movimiento de productos por internet ha sido sorprendente, sin embargo hay algunos de ellos que resaltan sobre otros y en este sentido AMI citando el estudio de venta online de AMVO 2021 destacó como las categorías preferidas para la compra por canales digitales en México: la comida a domicilio en un 66%, artículos de moda como ropa y calzado en 57%, belleza y cuidado personal en un 52%, electrónicos con 46%, electrodomésticos (43%), consolas y videojuegos (41%), farmacia (41%) supermercado (40%) artículos de oficina (37%) y herramientas (35%).

Por otro lado se comparan estos resultados con los datos de compra del Hot Sale 2021 y en este sentido se posicionaron también como las categorías predilectas para las compras online las siguientes:

  • Moda (36%)
  • Electrónicos (28%)
  • Belleza y cuidado personal (24%)
  • Electrodomésticos (20%)
  • Despensa (19%)
  • Celulares (17%)
  • Deportes (13%)
  • Muebles y hogar (13%)
  • Consolas y videojuegos (13%)
  • Juguetes (11%)

Dentro de las tendencias de eCommerce en México no solo están los productos sino también los servicios y al respecto se posicionan como los principales adquiridos por internet:

  • Suscripciones a televisión, películas y música (83%)
  • Telefonía móvil (78%)
  • Banca (pagos, transferencias, retiros) (78%)
  • Servicios públicos como agua, luz y teléfono (75%)
  • Contenido cultural (72%)
  • Transporte urbano (70%)
  • Viajes (67%)
  • Espectáculos y eventos (57%)
  • Educación (52%)
  • Servicio de mensajería (52%)

Qué medios de pago están utilizando más las personas en México

De acuerdo al análisis de AMI la preferencia de las personas en el país para hacer sus compras en el eCommerce está predominada por las tarjetas de crédito con un 43%, en segundo lugar está la Tarjeta de débito (26%) y en tercera posición algún método basado en el efectivo (16%). Luego le siguen las billeteras digitales (10%), otras formas de pago (3%) y las transferencias bancarias (2%).

Cuáles son los principales dispositivos desde los que se hacen compras online

Acerca de los equipos desde los cuales se conectan las personas para hacer sus compras los datos de AMI muestran la preferencia durante el 2020 y hace unas proyecciones sobre sus cambios para el 2022.

En este sentido señalan que en 2020 la mayoría de las compras se realizaron a través de dispositivos móviles (57%) mientras que el 43% se hicieron desde una computadora de escritorio.

Este porcentaje tuvo un cambio de 5 puntos a favor de los dispositivos móviles vs 2019 lo que apunta a que la balanza va con una notable inclinación hacía las compras móviles

En base a esto proyectan en las tendencias para 2022 que solo el 30% de las compras de eCommerce en México se realizarán con una computadora de escritorio, mientras que el 70% estarán siendo ejecutadas desde dispositivos móviles.

Un dato adicional del mobile commerce es que las principales apps de compras que se utilizan son: Mercado Libre, Amazon, Shein, Liverpool, Aliexpress y Segundamano. Estas en conjunto suman más de 20 millones de usuarios activos.

Hábitos destacados de los compradores online de México

Otra parte del análisis, se centra en lo que habitualmente están haciendo las personas que compran vía online y para esto tomaron en consideración distintos estudios de la AMVO y de la Asociación de Internet MX de los cuales destacan ciertos aspectos claves de los compradores en México que resultan de gran interés para todos los que se dedican al comercio online en el país.

El principal dato es que debido a la pandemia más de un 50% de compradores utilizaron el comercio electrónico para evitar salir de casa y un 40% para evitar las aglomeraciones en tiendas físicas.

Otro de los hallazgos destacados es que 4 de cada 10 compradores están haciendo compras internacionales en 2020. Entre todos los mercados extranjeros se destaca el de Estados Unidos con un 74% de las compras realizadas.

Respecto a las motivaciones para comprar fuera del país 57% de los encuestados señaló que lo hacían porque querían algo único no encontrado en México. Por su parte un 48% piensa que el precio era mejor que el local.

Otro dato relevante es que 2 de cada 10 usuarios mexicanos de Internet hacen una compra de comercio electrónico después de interactuar con publicidad en línea. Aparte se destaca que un 34,1% de los usuarios que realizan compras siguen teniendo preferencia por la tienda física.

Imagen: rawpixel.com en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!