Copiar enlace

La comida y bebida son la categoría más grande en el área minorista en Estados Unidos, con ventas de 600 mil millones de dólares en el año. Sin embargo, ha sido la categoría que ha sido menos cambiada por el eCommerce; menos de 1% de las ventas de comida y bebida ocurren en línea.

Pero los hábitos de compra están cambiando y los servicios de alimentos de nicho que compiten en conveniencia y selección están ganando tracción. Mientras, los gigantes de la tecnología como Amazon están cubriendo el costo de la cara infraestructura de entrega que hasta ahora ha mantenido al eCommerce de alimentos.

Crecimiento en eCommerce de alimentos

En nuevo reporte, BI Intelligence, de Business Insider, analizó por qué el negocio de los alimentos ha sido tan retador para las compañías de eCommerce, y cómo las grandes compañías de tecnología están persiguiendo para empujar más ventas de alimentos en línea.

Entre 2013 y 2018, las ventas de alimentos online crecerán a una tasa de crecimiento compuesto anual de 21.1%, alcanzando casi 18 mil millones de dólares para finales de este periodo. En comparación, las ventas de alimentos offline subirán sólo 3.1% anual en el mismo tiempo.

Puntos claves en la venta de alimentos en línea

Hay un número de desventajas en comprar alimentos en línea tanto para el consumidor como el negocio, como los costos y la complejidad de las logísticas, tarifas de envío y la calidad y frescura de las órdenes.

Para que las tiendas de alimentos en línea entreguen con la frescura que los clientes quieren tiene que poder entregar órdenes rápidamente mientras que mantienen la calidad de productos frágiles, como vegetales.

Aun así, hay algunas ventajas en la compra de alimentos en línea, en particular la conveniencia y la larga selección de productos. Sólo15 por ciento de los adultos han comprado productos alimenticios generales, pero 25% de ellos afirma que han comprado comida y bebidas de especialidad en línea, que es difícil encontrar en todos lados.

Las nuevas startups que se han enfocado en las compras hechas por un concierge y comidas preparadas por suscripción están innovando en el modelo de alimentos en línea y ofrecen servicios que realmente son diferenciados de compras tradicionales en el supermercado.

Estos servicios podrían cambiar el modo en que la gente compra comida. Además, los vendedores de alimentos establecidos tienen una oportunidad en las ventas de alimentos de empresa, lo que baja los costos en compras al por mayor.

Algunos de los más grandes en tecnología Amazon, eBay y Google están comenzando a ofrecer y promover servicios de entrega el mismo día. Conforme los consumidores se acostumbran a la conveniencia de ordenar algo en línea y recibirlo el mismo día, el eCommerce de alimentos se beneficiará también, con gente más convencida de comprar comida que sabe que llegará pronto. Aunque que la entrega el mismo día todavía tiene un precio algo, 25% de los millennials afirman que comprarían una cuenta premium por entrega el mismo día.

¿Y alimentos en línea en México?

En México existen pocas iniciativas al respecto, sin embargo, poco a poco se van añadiendo jugadores.

Por ejemplo, dos tiendas que ofrecían compra de abarrotes el año pasado eran Superama (de Grupo Walmart) y La Comer (perteneciente anteriormente a las tiendas como Comercial Mexicana, City Market, Mega y Fresko, actualmente en proceso de compra por Soriana).

Sin embargo, este año un nuevo jugador entró a este mercado: Walmart, que ya ofrece el súper en tu casa con todos los alimentos y productos de limpieza, farmacia e higiene.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!