Aunque los negocios de entrega de alimentos han tenido resultados variados globalmente, los inversionistas en Latinoamérica han dado su confianza a la startup iFood.
iFood obtiene 30 mdd; busca primer lugar
La empresa brasileña de entrega de alimentos a demanda obtuvo 30 millones de dólares para financiar una expansión a nivel global y solidificar su posición en el mercado de entrega de alimentos al sur de Estados Unidos.
[Tweet “. @iFood obtuvo una inversión de 30 mdd para invertir en #México y otros mercados”]
iFood espera llegar al primer lugar en este mercado con esta inversión. El financiamiento proviene de inversionistas como Movile, la compañía de comercio móvil apoyada por Naspers, así como por JUST EAT, la empresa británica de alimentos para llevar, que fue responsable también de 50 millones de inversión en la empresa brasileña el año pasado.
Con esta inversión de hecho continúa una relación entre las empresas. A inicios del año, iFood adquirió la versión brasileña de JUST EAT, Hellofood, y usará parte del nuevo efectivo para expandirse en México adquiriendo la filial mexicana de Just Eat, SinDelantal.
Movile tiene un 60% de acciones en iFood, mientras que Just Eat es un jugador global en el mundo de la comida para llevar, con 30% de acciones en iFood.
Nueva alianza en México
SinDelantal, el más grande servicio de entrega de alimentos de México, fue comprado por JUST EAT en febrero de 2015, y la compañía tuvo otro empuje de la empresa británica cuando se unió con Hellofood en febrero de este año.
Con este nuevo acuerdo, iFood está tendrá 49% de acciones en SinDelantal y el negocio se convertirá en una empresa conjunta entre iFood y su inversionista británico, JUST EAT. El costo de esta adquisición no fue revelado.
Felipe Fioravante, CEO y cofundador de iFood, afirmó que en su empresa están pensando acerca de la experiencia móvil constantemente.
“Queremos ser la mejor y más sencilla forma de ordenar comida desde tu teléfono móvil. La experiencia de Movile ha sido esencial en crear nuestra oferta de clase mundial , la cual siempre estamos mejorando”.
Esta nueva inversión en la startup latinoamericana es un contrapunto a un mercado global que no ha mostrado más interés en las empresas de entrega de alimentos.
La destrucción de capital y la consolidación han sido las tendencias en esta área a nivel global, con JUST EST y iFood convirtiéndose en beneficiarios en varios de estos movimientos. En Estados Unidos, por ejemplo, SpoonRocket cerró (vendiendo sus activos a iFood), mientras que en Europa Rocket Internet vendió su negocio de entrega de alimentos a JUST EAT.
En mercados emergentes la situación es peor. En India, por ejemplo, el capital se está secando y las startups están desapareciendo. TinyOwl, una app pionera de entrega de alimentos que había logrado 23 millones de inversionistas, casi está sin capital y se unirá con una firma más pequeña, Runner.
PepperTap, un servicio de entrega de abarrotes, cerró en abril, tras el cierre el año pasado de Dazo, una startup financiada por ejecutivos de Google y Amazon. Incluso la única empresa destacadda en el país, Zomato, fue valuada en la mitad de su precio este mes por analistas.
En Brasil y México la historia es diferente. Desde su lanzamiento hace 5 años, iFood firmó acuerdos con más de 10 mil restaurantes asociados y ha logrado 1.7 millones de entregas cada mes.
Por lo tanto, de acuerdo a David Buttress, jefe ejecutivo de JUST EAT, es natural la decisión de trabajar con iFood en México luego de ver su éxito en Brasil. iFood tiene conocimiento en mercados locales, así como experiencia en ejecución móvil. Esto, según Buttress, hace el acuerdo una combinación ganadora y esperan expandirse exitosamente.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram