Líneas de autobuses como ETN, Autovías, Grupo Senda y Grupo ADO han encontrado una forma de reducir el impacto de la absorción del IVA de 16 por ciento al transporte de pasajeros al vender más boletos en línea, así como con paquetes tipo “todo incluido” y sus operaciones en Estados Unidos.
Autovías
Por ejemplo, Autovías absorbió el 100% del IVA para no perder clientes, lo cual consiguieron. Ahora esperan que con su venta de boletos en línea y con otros proveedores puedan atraer más pasajeros. Esta línea vende hasta 15 por ciento de sus pasajes en línea y busca atraer a jóvenes acostumbrados a usar la tecnología, redes sociales, como nuevo mercado.
La compañía tiene 6 plataformas digitales de venta. Esperan que con ello puedan aumentar sus ingresos entre 10 y 20 por ciento.
Grupo ADO
Esta empresa incursionó en la venta de paquetes de viaje “todo incluido”: transporte terrestre, hospedaje y entretenimiento. Su objetivo es darle un valor agregado a sus servicios y aumentar su negocio.
El primer año de operaciones del portal Mi Escape esperan colocar 100 mil viajes. En su primer mes vendieron 30 mil a todo el país, con destinos de corta y larga distancia. Estos ingresos complementarán las ventas directas de boletos, a través del sitio web de ADO, así como en puntos de venta como centrales camioneras y agencias de viaje.
Grupo Senda
Esta empresa informó que en el tercer trimestre del año sus ingresos por pasaje nacional cayeron 6.7% debido al 16% de IVA de los boletos, así como el aumento de 12% del diesel.
Sin embargo, lograron mantenerse en un mismo nivel de ingresos respecto a 2013 gracias a viajes en rutas de Estados Unidos, así como con el transporte de personal y paquetería.
Potencial latente de la venta de boletos en Internet
A pesar de los anteriores números, sólo el 5% de los 550 millones de personas que viajan cada año en autobuses ejecutivos, de lujo y de primera clase adquirieron sus pasajes por Internet, según un estudio.
En países con alto acceso a Internet hasta 48% de las ventas son digitales, como en Estados Unidos, incluso en economías en desarrollo como la India son un 25% de la venta de boletos de autobús.
El potencial de crecimiento, por tanto, es mucho, incluso si sólo se igualara al 25% que se vende por Internet en la India.
El número total de pasajeros de autobús en México fue de 2 mil 781 millones en 2013, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero sólo 550 millones corresponden a los servicios ejecutivo, de lujo y primera clase, los más adeptos a comprar en línea.
La edad de los compradores es de 18 a 44 años. El principal medio de consulta son los teléfonos celulares. La mayoría de los compradores son de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Un problema al que se enfrentan las empresas al vender boletos en línea es la baja bancarización, por lo cual han tenido que habilitar formas de pago adicionales a tarjetas de crédito y débito, como pagos en sucursal y depósitos bancarios.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram