Dentro del panorama de las redes sociales es normal que se cree una reacción en cadena cada vez que aparece una nueva tendencia. Con el alzamiento de TikTok hemos visto como Instagram, Facebook e incluso YouTube han optado por desarrollar su propia alternativa a la aplicación de videos cortos. De igual forma sucedió con ClubHouse y los chats de voz. Todas estas apuestas hacia las nuevas tendencias forman parte de un esfuerzo por mantener e incrementar las comunidades propias de cada herramienta.
Sin embargo, emular tendencias exitosas no siempre equivale a obtener el éxito per se. Así lo han demostrado algunos fracasos olvidables como el de Lasso en Facebook. En este mismo orden de ideas, Twitter ha anunciado la despedida de Fleets para el próximo 3 de agosto, la versión alternativa a las stories de Instagram, que debutó hace menos de un año en la red social de Jack Dorey.
Fleet no logró captar nuevos usuarios
Según explican en su blog, el pasado 17 de noviembre de 2020, Twitter lanzó la herramienta Fleet con la idea de brindar un medio para que los usuarios de esta red social pudieran plasmar sus pensamientos más efímeros sin la presión que podría presentar subirlos de manera definitiva en la conversación pública de la plataforma.
De igual forma, se esperaba que esta nueva herramienta ayudara a ampliar la comunidad twittera, que se ha quedado atrás en comparación con otras redes sociales como Facebook o Instagram. Sin embargo, esta innovación no logró su cometido y así lo reconoce el jefe de producto de Twitter, Ilya Brown:
“Pensábamos que Fleets ayudaría a la gente a sentirse más cómoda a la hora de sumarse a la conversación en Twitter. Pero, en el momento en el que lo pusimos a disposición de todo el mundo, no hemos visto el incremento que esperábamos en el número de nuevas personas que se unen a la conversación a través de Fleets.”
Desde su lanzamiento, Twitter no ha revelado información sobre el uso de esta herramienta, ni siquiera cuando hace unas semanas trató de integrar anuncios dentro de ella. Lo que visto en retrospectiva pudo ser un último intento para darle vida a esta sección, cuyo uso se ha desviado hacia la amplificación de los tweets. Es decir, que la mayoría de los usuarios que manejan fleets lo hacen en orden de dar más visibilidad a sus propios tweets. Por esta razón, la empresa ha decidido eliminarlos de manera definitiva y lo anunció en un tweet del perfil oficial de la plataforma.
we're removing Fleets on August 3, working on some new stuff
we're sorry or you're welcome
— Twitter (@Twitter) July 14, 2021
Toda crisis genera oportunidades
A pesar de todo, la despedida de Fleets no es una completa pérdida para Twitter. A partir de lo aprendido con esta aplicación planean crear otras oportunidades para la integración de nuevos usuarios a la conversación pública y mejorar la experiencia general de la plataforma.
En su mayoría, los fleets son usados para compartir contenido multimedia como imágenes o videos, incorporándolos de una manera más dinámica a la conversación. Partiendo de esta observación, Twitter planea probar algunas actualizaciones al editor de tweets, integrado el editor de Fleets a la cámara. Entre estas integraciones podríamos ver la cámara a pantalla completa y opciones de formato para el texto, así como los GIF stickers.
Finalmente, Twitter ha dejado en claro que se encuentra en un proceso de evolución marcado por la llegada de otras nuevas funciones, como Spaces -su alternativa a la tendencia de chats de voz marcada por ClubHouse el pasado año- y la más reciente Twitter Blue, su solución de suscripción paga que ofrece a los usuarios nuevas y exclusivas herramientas como la opción de deshacer tweets.
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram