Muchos servicios offline en México, con la llegada del eCommerce, han visto la necesidad de tener presencia en línea, sobre todo si ofrecen productos y servicios que puedan lograr una mayor ganancia si se ofrecen también en línea.
[Tweet “El Servicio Postal Mexicano ( @CorreosDeMexico ) ofrece productos para los fans de la filatelia”]
Este es el caso del eCommerce del Servicio Postal Mexicano. Este servicio, que ofrece envíos de cartas y paquetes en México y el mundo, hasta ahora sólo ofrecía los productos y paquetes necesarios a través de sus ubicaciones físicas.
Pero con esta tienda en línea ahora se pueden adquirir estampillas, sobres, hojillas, suscripciones y otros a través de este medio.
A continuación analizaremos este eCommerce.
Puntos fuertes de Correos de México
El sitio cuenta con un diseño funcional, directamente mostrando lo que ofrece para ventas, en un formato sencillo y sin complicaciones.
En la página principal ofrecen una lista de categorías, entre otras, Suscripciones, Estampillas, Hojillas, Sobres y Otros, así como un listado de lo más vendido, con un pequeño listado de ofertas destacadas con imágenes.
Al entrar a una categoría, el usuario puede consultar un listado de productos existentes en el sitio. Cada producto cuenta con una pequeña imagen, emisión, tipo, costo en pesos y en dólares y botón de comprar.
Si se va a la página de algún producto en esta se puede consultar, como datos adicionales a los ya mencionados, campos para el papel, diseñador y temática (en algunos casos no se encuentra la información, pero sí están marcados estos campos para futura referencia). También se puede ver la imagen en una ventana extra.
Cuando se da click en Comprar el sitio solicita al usuario registrarse o iniciar sesión (si ya hubo un registro anterior).
El registro es relativamente rápido, pues al añadir el código postal el sitio completa los campos de país, ciudad, Estado y muestra sólo las colonias correspondientes a ese código.
El usuario es regresado a la página principal, desde donde se puede regresar al producto que se desea comprar y agregarlo al carrito.
En la página del carrito se puede consultar el producto agregado, con su nombre, precio y cantidad a comprar. Ahí mismo se puede actualizar esta cantidad o eliminar el producto en caso de que ya no se desee comprar.
El siguiente paso es verificar la dirección de facturación y envío. En esta área se señala si donde se entrega es la dirección de facturación.
Una vez hecho esto, el sitio muestra el producto, costo del mismo, del envío y el total. Adicionalmente se abre una ventana de Políticas de Compra, las cuales idealmente se deben revisar para aceptar las políticas de compra.
El paso siguiente consiste en insertar los datos de compra, que puede ser vía tarjeta de crédito o depósito bancario. En el caso de la tarjeta de crédito que se vaya a usar: nombre del cuentahabiente, número de tarjeta, tipo (Visa o MasterCard), fecha de vencimiento y código de seguridad. En el caso del depósito bancario, el sitio concluye la compra y ofrece al cliente la información de dónde se puede hacer el depósito, en este caso en HSBC.
Los plazos de entrega son de 10 a 15 días hábiles a partir del cobro del pedido.
Retos de Correos de México
Cuando se da click en Guardar luego de registrarse, el sitio regresa al usuario a la página principal, lo cual puede desanimar de hacer una compra al usuario.
El formato en que se presentan las Políticas de Compra (en una pequeña ventana emergente) hace difícil que los clientes puedan leer todas las condiciones de compra. Para poder leerla bien, de hecho, se tuvo que hacer una copia a un documento y revisarlas desde ahí.
Aunque la compra en la tienda de Correos de México es sencilla, no existe una guía para saber cómo usar estos productos, es decir, cuántas estampillas se necesitan para ciertos envíos, por ejemplo y que el cliente sepa cómo utilizarlas (lo cual podría incentivar más compras y envíos).
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram