En posts anteriores hemos hablado de MLM o network marketing, explicando un poco de qué se trata, sus posibles ventajas para algunas personas, qué buscar en un buen negocio que use este tipo de estrategia, etc.
Pero también es muy necesario tener mejor idea de qué evitar antes de entrar en una posible empresa con mercadeo en red. En este post haremos un breve resumen sobre de qué estar alerta en el caso de estar analizando entrar en el campo del mercadeo en red.
¿Qué es MLM o mercadeo en red?
Para empezar, debemos recordar que los negocios que usan el mercadeo en red promueven sus bienes o servicios a través de distribuidores independientes que les venden los productos a los clientes, usualmente comenzando con amigos, familiares y otros en su comunidad.
Los distribuidores generalmente pagan una cuota para unirse y hacen una inversión inicial para adquirir un inventario de productos. También reclutan a su propia fuerza de venta y generan ganancias tanto de la venta que realizan estos vendedores como del cobro de un porcentaje de las ventas de sus reclutados.
Manipulación: riesgo en el mercadeo en red
Pero en este tipo de negocios podría caerse en una manipulación, mayor que la que podría lograr otro tipo de empresa. Para empezar, la falta de una estructura organizacional visible y el ambiente de poca regulación en que operan algunas veces crea la oportunidad para algunos para manipular a un posible interesado.
Además, en el mercadeo en red los participantes entran en una situación en la cual no son empleados independientes, pues son parte de una empresa existente, cuyas reglas no establecen por sí mismos. Pero aunque tienen algunos de los beneficios de un empleado independiente (como trabajar en el horario que se desee y determinar a qué mercado entrar) también sufren la falta de soporte de un sindicato u otros intermediarios si necesitan ayuda.
Esto los hace vulnerables, sobre todo a la manipulación emocional que provoca que los participantes algunas veces crean afirmaciones no probadas, olviden sus dudas, no cuestionen las fallas y no actúen contra la compañía en caso de fraude.
Culpa por no lograr objetivos con el mercadeo en red
Quienes por alguna razón no logran las grandes ganancias que algunas compañías prometen muchas veces se culpan a sí mismos por no lograr los objetivos.
Y es que empresas que defraudan usando el mercadeo en red buscan animar en los participantes un sentimiento de pertenecer a una comunidad unida, de estar ayudando a otros a lograr ‘el éxito financiero’, así como les ofrecen ‘capacitación’ que muchas veces son pláticas motivacionales que, aunque dan poca información útil sobre cómo vender, hacen sentir todopoderosos a sus asistentes y que con esfuerzo pueden lograr ganancias extraordinarias.
Su principal método es aumentar la esperanza de quienes entran en estos esquemas, usando afirmaciones para hacerles creer que “cambiarán su vida”, con toda la promesa que esta expectativa trae. La forma en que lo hacen es precisamente con esas pláticas, seminarios, comidas de negocio a los que hacen asistir a sus afiliados.
Falta de datos: signo de alarma en la red de mercadeo
Otra cuestión a la cual hay que poner atención es la falta de datos. Se debe investigar extensamente a una empresa antes de entrar a ella. Si lo que se sabe de esa empresa es poco, es un signo de alarma.
Además, si lo que se sabe de la empresa es que los distribuidores están logrando ganar dinero de reclutar gente y el porcentaje que les pagan esos vendedores más que de la venta de productos a personas externas a la organización. Esto es una señal de que el negocio está cayendo o quizá ya cayó en un esquema piramidal.
Otra cuestión a revisar de dónde viene la información. Muchas de estas empresas inundan la red con información engañosa. En algunos casos incluso crean sitios que parecen independientes y críticos del multinivel pero concluyen que cierto negocio sí es legítimo.
Por ello hay que ser muy crítico de lo que se está leyendo y buscar todo tipo de posturas, preferentemente de medios serios, reconocidos por su capacidad de investigación y su objetividad.
¿Qué opinas? ¿Crees que el multinivel o mercadeo en red puede ser un buen negocio? Esperamos nos cuentes en los comentarios o nuestras cuentas en Facebook, Twitter o Google+.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram