Copiar enlace

Apple Pay es el nuevo servicio de pagos anunciado por Apple el 9 de septiembre, que fue lanzado este lunes 10. El servicio funciona con los iPhones 6, usando tecnología NFC (Near Field Communication), que podría traducirse como comunicación de área cercana. Para los usuarios del iPhone 5, 5c y 5s, el servicio de pagos funcionará si compran un Apple Watch, que se lanzara en 2015.

Apple Pay funciona en las tiendas físicas. Permite a los usuarios  pagar usando sus teléfonos si un negocio tiene instaladas terminales NFC. Los compradores necesitan guardar información de sus tarjetas de crédito en Apple Passbook ya sea sincronizando las tarjetas desde iTunes o tomando una fotografía de la tarjeta de crédito y guardándola en Passbook.

Trabaja con varias apps

Aple Pay también trabaja con apps móviles en iOS. Apps líderes como Target, Uber, Panera Bread y Groupon ya apoyan el servicio. Apple no tiene planes actualmente para funcionar con sitios web.

Apple Pay funciona con varias tarjetas de crédito, así como con grandes bancos para hacer el servicio atractivo y seguro antes de lanzarlo. Planea extenderse a 22 mil vendedores al detalle, así habrá muchos lugares donde los compradores podrán usar el servicio.

Pros de Apple Pay

Pagos simples: Una vez que los compradores tienen sus tarjetas de crédito guardadas en el iPhone, necesitan sostener el teléfono cerca de un lector NFC, aprobar la transacción con su dedo usando Touch ID y el pago es procesado en unos segundos. El proceso es simple que pasar una tarjeta de crédito por un lector, pues esto incluye pasar la tarjeta, seleccionar débito o crédito, proveer una identificación separada y añadir una firma.

Seguridad: Ya que no se necesita una tarjeta de crédito, hay menos posibilidades de que roben el número. Además, Apple no usa el número de la tarjeta de crédito para procesar el pago, sino un token llamado “número de cuenta del dispositivo”, lo que reduce la posibilidad de que los datos sean robados.

Privacidad: Apple no rastrea las transacciones de los compradores ni guarda los datos. Esto ofrece más privacidad. Además, el uso del número de cuenta del dispositivo en lugar de la tarjeta de crédito hace la transacción más privada pues los vendedores no ven el nombre del comprador y otros detalles, como la dirección de facturación.

Más bajos riesgos: Los vendedores al detalle como Target y Home Depot han tenido robos de datos de tarjetas. Apple Paye limita eso evitando usar los detalles de tarjetas. Además de lo ya mencionado, cuentan con un código dinámico de seguridad, específico a cada transacción. Nunca se transmiten los detalles de la tarjeta al vendedor o a Apple.

Mejor experiencia: Apple crea experiencias extraordinarias para los usuarios. Apple Pay no es la excepción: el servicio parece fácil de usar, selecciona automáticamente la tarjeta de crédito default de Passbook, lo que puede ser cancelado rápidamente con deslizar el dedo en la pantalla.

Sin cuotas extras de vendedores al detalle: Apple no le cobra a los vendedores al detalle o compradores cuotas por este nuevo servicio. Toma una porción de las tarifas por transacción ya existentes. Esto es lo que presumiblemente Apple convino con los bancos y grandes compañías de crédito (con los cuales tardó 2 años en llegar a un acuerdo conveniente a ambos).

Contras de Apple Pay

Adopción: Podría ser difícil que los compradores y vendedores al detalle adopten el servicio, ya que requiere tener un iPhone 6 y que los vendedores tengan terminales NFC.

Soporte para compras en línea inexistente: Con Apple Pay se pueden comprar apps y otros artículos dentro de las apps, pero el servicio no funciona para compras en línea. Ya que una gran proporción del iPhone 6 es probable que compren en línea, el servicio tiene una gran limitación, a menos que Apple traté de enfatizar las compras móviles o que añada compras en línea en el futuro.

Estabilidad: Apple Pay se ve bien ahora, pero ¿qué pasará cuando millones de compradores comiencen a usarlo? ¿Podrá procesar las transacciones en la práctica como lo hace en los demos actualmente? Si esto no ocurre, impactará la adopción del servicio. Los compradores no esperarán mientras el iPhone trata de confirmar la transacción y toma tiempo para hacerlo.

Cuotas más altas: Actualmente el servicio está siendo lanzado sin cuotas extras. ¿Podrá esto continuar? Algunos expertos se preguntan si las compañías de tarjetas de crédito dejarán de compartir sus cuotas con Apple, lo cual podría resultar en cuotas más altas y dañar la adopción del servicio.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!