Copiar enlace

En México existe actualmente un mercado de 1.4 millones de compradores recurrentes de moda online, los cuales gastan en promedio mil 300 pesos por ticket alrededor de 1.4 veces al mes. Dichas cifras fueron reveladas durante la presentación del Primer Estudio de Compra de Moda en Línea en México, durante el Tercer Conversion Breakfast by VIKO.

La agencia de Marketing Digital Elogia, junto a la AMVO, fueron los encargados de realizar este estudio, cuyo objetivo fue medir la situación actual del mercado y construir un análisis referente en el país.

Un mercado de 28 mil millones de pesos

El mercado mexicano está derribando barreras para la compra online, haciéndolo de forma original respecto a otros países. El sector moda es de los que más innovaciones presenta (por ejemplo, las devoluciones o cambios) y el paso a estas categorías muestra un siguiente nivel de madurez del comprador. Es por ello que la demanda online de productos de moda comienza a rebasar la oferta actual.

Aún así, la moda representa un 18% del total de compras por Internet.

[Tweet “En el Primer Estudio de Compra de #Moda en Línea se revelaron tendencias de este sector”]

La comodidad, una razón de peso para comprar moda online

El 94% de las personas que han comprado online lo hacen por esta razón y un porcentaje similar declara que las ofertas solo las obtienen digitalmente.

Infografía Estudio de Compra de Moda en Línea en México

Siete de cada 10 compras son realizadas a través de una computadora, 18% a través de un smartphone, 11% por tablet (lo que da un 29% a través de mobile) y 3% en dispositivos asociados a una televisión (1% smart TV y 2% a través de consolas de videojuegos).

Avanzan las apps de compra en smartphones

La recurrencia de compra de las tiendas de moda online se vuelve importante al decidir por una app. Con un share general de 42%, contra 58% de una tienda responsiva, el porcentaje aumenta a 45% en usuarios de 18 a 25 años.

Más compras en retailers con tienda online

El 72% de los encuestados compraron en sitios que también tienen tienda física, pero muchos de ellos (58%) han hecho compras en pure players. El estudio también contempla cuáles son las razones para preferir la versión online de la tienda física.

El proceso de compra

La forma más común de darse a conocer entre los nuevos shoppers son las recomendaciones, con un 45%, seguido por los medios digitales con un 28%.

Es por ello que las redes sociales se vuelven uno de los influenciadores de compra online, ya que el 45% de los encuestados reportan recurrir a ellas para informarse.

El descuento directo es la principal razón por la que los clientes concretan una compra (67%), seguidos por el financiamiento a plazos y regalos, con 13% y 12% respectivamente. La relación calidad-precio es la que define en qué sitio se hará la compra.

34% de los encuestados afirman que los costos ocultos son la razón principal,  directamente responsabilidad del eCommerce en cuestión, por la que se abandona un carrito de compra.

Principales eCommerces del país

El estudio encontró cuáles son las marcas y tiendas más mencionadas por los encuestados, además de la salud de marca de las mismas, analizando cuál es la percepción de los compradores en varios aspectos.

Presentan Primer Estudio de Compra de Moda en Línea en Conversion Breakfast

El evento abrió con una presentación de Andrea Scarano, nuevo Country Manager de Privalia, quien desde la perspectiva y experiencia de su eCommerce, indicó cuáles son las principales oportunidades del mercado nacional.

La presentación se realizó durante el desayuno de negocios organizado por VIKO el día 28 de octubre en las instalaciones de Hacienda de Los Morales.

Si deseas solicitar más información del estudio puedes escribir a ConversionBreakfast@viko.net

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram