Copiar enlace

La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) presentó su Décimo Estudio de Hábitos del Internauta Mexicano en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Los objetivos de este estudio fueron identificar las principales características de los internautas mexicanos, conocer la demanda del mercado que requiere los servicios de Internet, lo que los mexicanos hacen en la red, el promedio de conexión a la red y generar información para que las empresas identifiquen el mercado del Internet.

El cálculo de los universos para el internauta se hizo con una metodología diseñada por la AMIPCI, incluyendo datos estadísticos de:

  • El Consejo Nacional de Población (CONAPO)
  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
  • La Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL)
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel)
  • El Departamento de Investigación Online de la empresa Elogia

Crece más de 50% en 7 años el uso de Internet

De 2006 a 2013 los usuarios en México han crecido de 20.2 millones en 2006 a 51.2 millones en 2013. Se debe destacar que de 2012 a 2013 la cantidad de internautas creció un 13 por ciento, al pasar de 45.1 a 51.2 millones.

Los usuarios de Internet, de acuerdo a su género, son 50% mujeres y 50% por ciento hombres.

De 13 a 34, los más conectados

La proporción de usuarios de acuerdo edades es un 12%, de 6 a 12 años; un 24%, de 13 a 18 años; un 21%, de 19 a 24 años; un 18%, de 25 a 34 años; un 13%, de 35 a 44 años; un 8%, de 45 a 55 años y 4%, mayores a 55 años.

El promedio de antigüedad del internauta mexicano es de 6 años (62% de los usuarios tienen más de 5 años usando la red), con el correo electrónico como la puerta de entrada, seguido de la búsqueda de información.

Los internautas mexicanos se conectan más a Internet los viernes,con un 74% de personas interactuando en la red ese día. Le siguen martes, con 65%; jueves, con 64%; lunes, con 63%; miércoles, con 63%; sábado, con 52%; y domingo, con 47%.

En 2014 el tiempo promedio de conexión de los internautas mexicanos fue de 5 horas y 36 minutos al día, 26 minutos más que en 2013.

Uso del correo electrónico y buscar información, muy importantes

El uso inicial que tuvieron los internautas mexicanos en la red fueron usar el correo electrónico (71%); buscar información (64%); acceder a redes sociales (40%); usar videojuegos (25%); usar a través de electrodomésticos (9%); usar a través de smartphones (8%); usar a través de tablets (8%); otros (5%).

El hogar (71%) sigue siendo el principal lugar de conexión seguido del trabajo, principalmente por la vía del Wifi (de 64 a 66% de internautas se conectan así, vía privada o pública) y el día de más conexión es el viernes (74% se conectan ese día y el de menos conexión es el domingo, con 47%).

Las laptops y PCs siguen siendo los dispositivos de conexión más usados (59% y 57%) pero los smartphones ganan terreno, con 49% de uso, es decir, 5 de cada 10 internautas se conectan con smartphones.

Las actividades más realizadas (en general) fueron enviar y recibir mails (80%), acceder a redes sociales (77%) y buscar información (72%). Este año el uso de las redes sociales superó a la búsqueda de información.

Por supuesto, dependiendo del uso (laboral o de ocio), el orden de estas actividades varía, pues si el uso es laboral enviar/recibir correos y buscar información fueron las principales (53 y 51 por ciento, respectivamente) y en el caso del ocio, usar redes sociales (81%) y descargar música (45%) fueron las principales.

Aumenta uso de Internet por parte de niños

Por su parte, se informó sobre el uso de Internet por parte de los niños. Ocho de cada 10 niños de padres internautas usan Internet, principalmente en la escuela y para la búsqueda de entretenimiento. Se vuelven internautas a los 10 años de edad en promedio.

En el caso de los que no lo usan (18%), la razón es por ser demasiado pequeños. La edad de inicio fue el 36%, de 3 a 6 años; el 41%, de 6 a 11 años; el 21%, de 12 a 17 años; el 10% de 18 en adelante.

Usan 9 de cada 10 redes sociales

En cuanto a las redes sociales, 9 de cada 10 internautas las usan. El 10% que no las usan es porque no les interesa o divierte (32%); por protección de datos personales (28%); por miedo a engancharse (26%); por no tener tiempo (15%); por no saber cómo funciona o parecerles complicadas (9%); por haberlas cancelado porque le aburrieron (6%); por cancelar las que usaba le generaron problemas personales (6%) y otros motivos (8%).

El estudio y sus diferentes versiones pueden consultarse en la página de la AMIPCI.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!