Ya en un post pasado habíamos hablado de Network Marketing, cuyo sinónimo es justamente Multilevel Marketing (MLM) o Marketing Multinivel.
En esta ocasión explicaremos un poco más acerca de esta estrategia de marketing en la cual la fuerza de ventas es compensada no sólo por lo que generan en ganancias ellos mismos, sino por lo que logran otras personas que ellos reclutan.
¿Qué es Marketing Multinivel o Multi-Level Marketing?
Primero que nada, vale la pena mencionar que además de los ya mencionados, este tipo de estrategia también se conoce como venta piramidal (pyramid selling) o marketing de referidos (referral marketing).
No todo lo que tiene que ver con Multi Level Marketing es, a pesar de que se crea así, ilegal, tramposo o fraudulento. Existen empresas multinivel que usan este esquema de negocios de forma legal, dando ganancias legítimas por sus ventas a quienes trabajan para ellos.
El negocio multinivel es un tipo de venta directa. Los vendedores que trabajan en empresas de esta área deben vender productos directamente a los consumidores, por medio de su relación con referidos y marketing de boca a boca.
Además de su rol como vendedores, se espera que los empleados de las empresas que usan el Marketing Multinivel animen a otros a convertirse en sus distribuidores.
Otros términos que se usan para describir el Marketing Multinivel es marketing de boca a boca, distribución interactiva y marketing de relaciones.
¿Cuáles son las ventajas del Marketing Multinivel?
El entrar a una empresa que usa Marketing Multinivel puede ser una alternativa a abrir un negocio desde cero o incluso adquirir una franquicia.
Las barreras para ser emprendedor en este negocio son muy bajas, puesto que se ofrece entrenamiento, apoyo, y mucho estímulo.
La cantidad de tiempo, energía y costo para participar en este tipo de empresas es muy útil sobre todo para ciertos tipos de poblaciones, por ejemplo, quien no puede trabajar de tiempo completo o quien ya se ha retirado del campo laboral formal.
¿Cuáles son los retos del Marketing Multinivel?
Como cualquier negocio, antes de comenzar a incursionar en el Multinivel, debe hacerse una investigación sobre de qué se trata y de si la empresa o empresas (de las cuales hay muchas empresas multinivel en México, como Amway, Avon, Herbalife, Mary Kay) en las que se está interesado trabajan siguiendo todos los lineamientos de la ley, son buenos empleadores, cumplen sus promesas, entre otras situaciones.
Un buen método inicial de investigar es hablar con alguien que trabaje o haya trabajado bajo este esquema de ventas multinivel en alguna de las empresas en la que se esté interesado y que esté dispuesto a hablar honestamente de lo que implica.
Esto debido a que algunas empresas se hacen llamar multinivel o marketing multinivel o network marketing, pero en realidad no ofrecen un producto real, que se pueda vender con cierto tipo de posibilidad de éxito a diferentes personas en el círculo del emprendedor, por el cual se pide una cantidad poco razonable, todo con el fin de captar esos recursos que pocas veces regresarán a las manos de quien cayó en este tipo de fraudes.
¿Cómo es trabajar en empresas Multinivel?
En la experiencia de estas personas, entrar a estos negocios puede ser productivo. Hay reuniones y sesiones de revisión de objetivos en los que se ayuda al vendedor novato a convertirse en uno exitoso.
Otra forma en que trabajar en una empresa multinivel pueden traer un beneficio es psicológicamente: muchos lo hacen para conocer personas, sentirse útiles, ayudar a otros con su producto y crear conexiones humanas.
Muchas empresas multinivel ofrecen un periodo de 3 a 5 años para obtener cierto nivel de libertad e independencia económica, sin embargo, algunas veces esto no se cumple pero no porque no sea posible, sino porque el emprendedor quizá no está tan enfocados en los aspectos financieros, sino en el aspecto psicológico que les ofrece trabajar bajo este esquema.
Sin duda, trabajar en multinivel o marketing multi-level necesita disciplina, compromiso, verlo como un negocio real y no como un hobbie, siguiendo ciertos parámetros y buscando lograr metas para tener cierto éxito.
¿Tú qué piensas? ¿Crees que el multinivel puede ser una buena opción inicial (o permanente) de negocios?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram