Copiar enlace

Al realizar compras en Internet, existen 5 dimensiones que influyen en el comportamiento de los usuarios. Es importante entender las demandas y necesidades del comprador online para anticipar las tendencias y tomar decisiones.

Comprador online y sus perfiles

Esto es lo que Webloyalty, empresa internacional en estrategias de marketing online, reveló en su investigación anual sobre Sistemas de Ahorro Online. De acuerdo a la compañía, existen 5 perfiles del comprador online.

[Tweet “Conoce los 5 perfiles del #comprador online según la investigación de Webloyalty”]

De acuerdo a esta información, es clave conocer este tipo de perfiles en cuanto a las formas de ahorro y fidelización, sobre todo desde el punto de vista de los eCommerce managers.

Consumidor práctico

Se trata de un comprador online habitual que lo que busca es la sencillez en la gestión de sus compras, por eso lo que más valora en un sitio es que sea fácil de navegar, que el proceso de compra implique pocos pasos, que tenga videos tutoriales y que ofrezca recomendaciones de otros productos.

Suelen comprar en páginas de contenidos variados y son los mayores usuarios de páginas culturales como Casa del Libro, Ticketmaster, etc.

El 71% de este grupo de clientes ha utilizado algún descuento en alguna ocasión, especialmente el vale de descuento, el vale de bienvenida o el cashback, pues es un gran conocedor de las páginas reembolso.

Es una de las dimensiones con más adeptos, el 22% de los compradores online pertenecen a esta categoría.

Usuarios desinformados

El siguiente grupo más numeroso, que también supone un 22% de los compradores online, son los Usuarios Desinformados.

Se trata de compradores ocasionales. Este tipo de consumidores son los que menos páginas de compra distintas visitan (2.3 páginas de media) y también los que menos métodos de descuento utilizan.

Compran simplemente por precio, por eso lo que más valoran a la hora de comprar es que el proceso de compra implique pocos pasos, que no obligue a registrarse para comprar y que sea fácil navegar. Por lo general, sus compras se centran en viajes y productos tecnológicos.

Compradores compulsivos

Otro grupo relevante, según la investigación, son los Compradores Impulsivos. Constituyen el 20% de los compradores y son el segmento con la media de compra en webs diferentes más elevada (3.3 páginas).

Este tipo de comprador son los que, si algo les gusta, lo compran aunque no tenga descuento o promoción.

Les gusta buscar opiniones de otros consumidores antes de comprar en una web y si encuentran que éstas son negativas, no compran.

El 73% ha utilizado algún método descuento alguna vez entre los que destacan sitios de ofertas y las ventas flash, que encuentra  a través de redes sociales, en apps o en la web de la marca. De hecho es el grupo que más descargas y canjeo de cupones realiza.

Buscador de ofertas

Existe la dimensión del Buscador de Ofertas. Se trata de un comprador habitual que aguarda paciente el mejor precio, la mejor oferta y las mejores condiciones para comprar.

Normalmente, son de mujeres entre 35 y 44 años y son capaces de comprar más productos de los que tienen pensado por aprovechar el envío gratuito.

Son grandes usuarios de métodos de ahorro, el 81% de este grupo ha utilizado algún método de descuento online en alguna ocasión, sobre todo la web de descuentos y el vale descuento, y además, les gusta dar su opinión en las redes sociales.

Por la anterior razón, son altamente influenciables en la decisión de compra si las opiniones de otros consumidores online son negativas. Según el estudio, un 15% de los usuarios se podrían considerar buscadores de ofertas.

Buscador de experiencias

Por último, el perfil que mayor grado de experiencia y seguridad busca en sus compras es el Buscador de Experiencias y un 21% de los compradores pertenecen a esta categoría.

Son compradores ocasionales que cuando tienen en mente un producto, generalmente buscan en una media de hasta tres páginas diferentes para encontrar los mayores beneficios.

Sin embargo, su prioridad, por encima del precio, es realizar sus compras directamente en webs que les inspiren confianza y seguridad, aunque no puedan beneficiarse de ventajas.

Buscan experiencias completas de servicio por eso lo que más valoran en una página web es que el proceso de compra implique pocos pasos y que no obligue a registrarse para poder efectuar la compra. No son usuarios de métodos de ahorro y no suelen ser influenciables por otras opiniones.

Si se desea consultar un resumen de esta información es posible verlo en formato de infografía.

Gapchuk Lesia / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!