Copiar enlace

Alguna vez te comentábamos brevemente qué es una red social y que existen diferencias entre las creadas en la vida real contra las que se encuentran en Internet.

A continuación profundizaremos acerca de este tema, comentando las similitudes y las diferencias entre las redes sociales en la vida real y las redes sociales en Internet.

Redes sociales en la vida real

Una red social es una estructura que está formada por entes sociales (como individuos y organizaciones) y un grupo de lazos de dos vías entre estos actores.

El estudio de estas redes sociales lo realiza la psicología social, sociología, estadísticas y teoría de gráficas. Estudiar las redes sociales ofrece formas de entender patrones globales, entidades locales influyentes y permite examinar la dinámica de las redes.

Aunque siempre han existido redes sociales, su estudio comenzó a finales de 1890, cuando teóricos diversos comenzaron a estudiar los grupos formados por las personas en su vida diaria.

Pero el mayor desarrollo de este campo ocurrió durante los años 30 del siglo pasado, en el cual varios teóricos, en estudios separados, comenzaron a interesarse en temas como las interacciones sociales, el análisis de redes, las relaciones entre individuos para entender las estructuras sociales, entre otras.

Redes sociales en Internet

Cuando se crearon las redes computacionales con el fin de crear colaboración, inicialmente, entre grupos de científicos, entidades de gobierno y el Ejército, no pasó mucho tiempo para que estas redes de computadoras se extendieran y se comprendiera su potencial como medio de comunicación (además de las funciones de cálculo de datos, almacenamiento de información, generación y análisis de ésta, entre otros).

Poco a poco se crearon sitios con incipientes redes sociales en Internet, como ARPANET, LISTSERV, Usenet y los servicios de boletines (Bulletin Board Services o Systems, BBS). En estos últimos en particular había listados de usuarios, con la información que ellos mismos ingresaban al servicio, y se podía consultar cuándo estaban en línea para poder platicar con quien más llamara tu atención.

Posteriormente, estas comunidades evolucionaron a sitios como Geocities o Tripod, donde se animaba a los usuarios a crear su página web, compartiendo sus datos personales e ideas en éstas, pero también a interactuar usando salas de chat. La creación de sus páginas personales estaba apoyada por herramientas fáciles de usar para publicar en esos espacios.

Después, a finales de los años 90 surgió el concepto de perfiles de usuarios en las redes sociales en Internet, donde se podría compilar listas de amigos y buscar otros usuarios con intereses similares. Entre las primeras redes sociales surgieron Friendster, MySpace y LinkedIn, entre 2001 y 2002. Pero el boom de las redes sociales en Internet se podría afirmar que ocurrió gracias al impulso de Facebook, que fue lanzada en 2005 y en tan solo 4 años se convirtió en la mayor del mundo.

Aunque Facebook inició como una red social privada, sólo para alumnos de Harvard, poco a poco sus fundadores vieron el potencial que esta red tenía para conectarse unos a otros, abriéndose a otras universidades, y finalmente al mundo.

En parte por tratar de imitar a Facebook o para responder a la poca satisfacción de algunos usuarios con este servicios surgieron más redes sociales en Internet, y otras simplemente buscaron cubrir nichos no atendidos.

Así, actualmente se pueden mandar mensajes de menos de 140 caracteres en Twitter, subir un video y esperar comentarios de éste en YouTube, compartir fotografías en Instagram, guardar y compartir ‘pines’ de diversos sitios en la red en Pinterest, entre otros.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!