Las plataformas de pago son el Talón de Aquiles de los emprendedores mexicanos. Una alternativa interesante es Pademobile. En esta entrevista conversamos con Sergio Bolaño Country General Manager de esta empresa.
¿Qué es Pademobile?
Convertimos el celular en una cuenta, que puede ser bancario o no bancaria.
Pademobile es una plataforma de medios de pago donde convertimos el número de celular en una cuenta, que puede ser bancaria o no bancaria. A partir de ahí tenemos una serie de productos que permiten a nuestros clientes pagar en el mundo físico, pagar de manera online, con bitcoin, hacer cargas de tiempo aire y pagos de servicio (como luz, teléfono), todo desde el celular.
Principalmente vamos desde la plataforma SMS, con lo cual incluimos a todos los celulares hasta hoy: Smartphone con IOS y Android, donde ya tenemos aplicaciones específicas para ese tipo de teléfonos .
¿Qué los distingue de otras plataformas de pago?
Con Exchange se pueden hacer transacciones financieras desde el celular.
Tenemos más de 35 a 40 servicios y cada día vamos incorporando más: la venta de pines electrónicos, la recarga del Tag de televía para los segundos pisos, la parte de exchange (que ahora estamos también estamos lanzando).
De una conversación normal que yo pueda tener contigo, a través de un chat, podemos hacer transacciones financieras. También toda la parte de tarjetas de fidelidad con lo cual, con determinados comercios o afiliados que vamos incorporando, podemos hacer todo un programa de puntos mucho más completo sin el gasto de tener las tarjetas físicas y para el cliente sin la molestia de tener que cargarla.
Eso hacia a los afiliados, hacia nuestros clientes, es un gran valor porque con una sola integración tienen acceso a todo lo que es para el mobile.
¿Cómo fue ingresar al mercado mexicano?
Los servicios que se desarrollan en México los incorporamos a España y Estados Unidos.
Yo creo que es al revés. Aunque Raúl que es el CEO de Pademobile es Español, la empresa es mexicana. Más bien vemos los servicios que tenemos en México, las cosas que tenemos en México, cómo las podemos ir adaptando hacia la parte de España o hacia la partes de Estados Unidos.
España es un mercado diferente, es totalmente bancarizado a diferencia de México, y en la parte de Estados Unidos el enfoque va a ser mucho a la parte de los migrantes que, si bien ellos están bancarizados (a lo mejor del lado de los Estados Unidos), la familia o las personas que tienen acá no.
Muchos de nuestros clientes son entidades financieras, Sofipos o Sofomes, porque Pademobile es esa plataforma que les permite a sus clientes actuales tener acceso a servicios que de otra manera sería carísimo que ellos los brindarán, porque los tendrían que desarrollar.
¿Qué perfil tienen sus clientes?
Nuestros clientes son desde entidades financieras hasta personas que pagan sus compras electrónicas en 7 Eleven.
No hay como una definición y en realidad depende de los afiliados con los que interactúan. Lo mismo tenemos en actividades financieras (que tienen un cierto perfil), que gente que consume en 7 Eleven o que apuesta en Caliente.
Yo diría que no hay una segmentación específica de usuarios, nos hemos enfocado en diferentes segmentos. El de las entidades financieras empieza a ser importante, pero también tenemos entidades de comercio electrónico.
Habrá una regulación en Diciembre que va a cambiar para permitir los pagos interbancarios a través de SMS. Hoy nuestra plataforma está lista para hacer eso.
¿Qué clase de eCommerces pueden incorporar pademobile?
Pademobile se pueden incorporar tan fácil como darse de alta directamente en nuestra página y, si tienes un solo producto, es muy fácil integrar lo que llamamos el botón de pago único. Ya con eso ya puedes aceptar Pademobile.
Puedes comenzar a cobrar con Pademobile solo dándote de alta en nuestro sitio.
Puedes aceptar Pademobile también siendo una tienda física nada más dándote de alta y cobrando directamente desde la web sin instalar nada o puede ser hasta una integración un poco ya más técnica, donde compartimos la documentación (e incluso esta en nuestra página), y si el proyecto es un poco más grande tendrás que ponerte en contacto con nosotros para que te expliquemos y firmemos un contrato para ver cuál es la mejor forma de hacer una integración. Pero una integración promedio deberán de ser de tres a cinco días.
¿Qué recomiendan a los eCommerces para hacer el pago más sencillo?
Con Pademobile los emprendedores pueden afrontar adecuadamente los contracargos.
Los principales problemas para los comercios, una vez que logran tener a un banco son los contracargos, que son las reclamaciones que puede haber por las tarjetas fraudulentas. Normalmente los comercios no están preparados para recibir esas reclamaciones.
Con Pademobile podemos darle esa seguridad al cliente y al comercio para que las transacciones sean más seguras. Diría que si están empezando una tienda, un nuevo comercio electrónico, lo más fácil sería tener Pademobile como medio único de pago y ahí tienes todo: la parte bancaria y la no bancaria.
¿Qué acciones de marketing online usan para difundir su oferta?
Dependiendo del servicio es como difundimos nuestra oferta.
Tenemos diferentes estrategias: una con los afiliados (y yo creo que esa es la más importante), una vez que estamos con un afiliado, la mejor promoción que podemos hacer es desde el afiliado, porque finalmente esos clientes ya tienen una confianza.
La otra es el Marketing Digital, que es lo que hacemos a través de Facebook y Twitter para las descargas que hoy se están haciendo de Exchange.
Dependiendo de cada producto hay una estrategia diferente para difundirlo. Hacemos cosas muy específicas de sociales, pero no que tenemos anuncios. En nuestra página o en las páginas de nuestros clientes y afiliados que vamos incorporando también difundimos el tema de qué es Pademobile. Por eso, dependiendo del afiliado, y del servicio que estamos dando, entonces es el servicio que comunicamos.
¿Qué se necesita para que el ecommerce Mexicano despegue?
Generar confianza de no exponer tu tarjeta de crédito ayudará a hacer mayores las ventas online.
Mucho es la confianza de los consumidores, es lo que se sigue trabajando. Yo creo algo importante, y por eso se hizo Exchange es que, en los últimos cuatro años el medio principal de acceso a los sitios web es el celular. Ya dejó de ser la computadora: eso te da una idea a donde va la tendencia. Y eso es en México, es una estadística.
¿Qué es lo que hace falta ahora? Pues es generar confianza, que la gente tenga confianza que en un sitio no le van a robar tu tarjeta. Entonces una manera de hacerlo de utilizar Pademobile: te puede registrar y puedes transaccionar con ese comercio y ya no estás exponiendo tu tarjeta.
¿Cómo ven el presente y el futuro del ecommerce en México?
Cada día hay más sitios que empiezan a ser tan grandes como los de Estados Unidos. Aunque ha costado trabajo, cada día hay gente que empieza a comprar ropa, comprar cosas que antes no pensabas que lo ibas a comprar por internet. Piensas ¿cómo me voy a comprar un pantalón, una playera si no es yendo a la tienda y probándomelo?
Como el Cyber Monday (El Hot Sale, del 5 al 8 de Septiembre pasado) tuvo una expectativa y adelantándose a lo que será el Buen Fin.
Creo que eso es una muestra de que el mundo de comercio electrónico en México sigue creciendo, todavía le falta mucho pero sigue creciendo.
A futuro creo vamos a estar transaccionando sí o sí ya totalmente en línea. Porque además ya hay muchos sitios que están poniendo tiendas en línea, porque hacia allá va la tendencia.
Sobre todo, algo que tendrían que hacer los sitios es tener aplicaciones que permitan transaccionar desde el celular: la gente ya no va a su computadora lo quiere hacer directamente desde su celular y comprar o seleccionar un producto.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram