Hace algunos años no hubiéramos podido imaginar que podríamos comprar cerveza por Internet en México, tampoco que el catálogo sería global y mucho menos que nos ahorraríamos el envío internacional. Eso es lo que logra cervezasgourmet.com en su marketplace y de ello hablamos con su director, Roberto Tirado, en esta entrevista.
¿Qué es y cómo surge Cervezas Gourmet?
Hoy en día tenemos 250 marcas
Surgió hace 8 años, en julio del 2007. Actualmente no hay ninguna tienda de cervezas, existen tiendas de vinos, y vi la necesidad de generar esa tienda, por el alto consumo que había en algunas exposiciones. Comenzamos con un catálogo de 25 cervezas y hoy en día tenemos 250 marcas.
¿Cuál ha sido su experiencia vendiendo online?
Este marketplace es algo que sin Internet no lo hubiéramos podido lograr
Ha sido muy satisfactoria. De ninguna otra manera hubiéramos podido llegar a tantos puntos a nivel nacional, tanto como punto de venta preferencial para quienes consuman cervezas, como para los restaurantes que requieren un marketplace como el que tenemos (juntamos a cerveceros e importadores con los clientes, como por otro lado las cervecerías que están por todo México).
Este marketplace es algo que sin Internet no lo hubiéramos podido lograr, y tampoco los clientes que están por todo México (restaurantes, hoteles, en lugares turísticos y en ciudades muy grandes) jamás se hubieran enterado de nosotros.
¿Cuáles han sido sus principales retos?
Ahora somos mucho más estrictos en la verificación de los datos y con la suplantación de identidad
En offline siempre ha sido y seguirá siendo la logística, la distribución. Es muy difícil transportar vino y alcohol en México, eficientemente y a buen costo. Llegamos a mucha paqueterías y simplemente nos decían que no era posible (y la que lo hacía, de tres envíos rompían uno, normalmente).
Actualmente trabajamos con 18 diferentes paqueterías en el interior de la República y 4 en el DF y área metropolitana. Por los diferentes tipos de pedido que tenemos (urgente, de una caja, de tarima, de una tarima, etc.). Entonces es por eso la necesidad de tener, aparte nuestra propia paquetería, un sistema de logística propio.
Y a nivel online los primeros 5 años fueron maravillosos. Es a través de plataformas de terceros, plataformas de pago me refiero, que en los últimos tres años empezó a haber mucho fraude. Desde entonces somos mucho más estrictos en la verificación de los datos y con la suplantación de identidad. Pedimos tarjetas de crédito, comprobantes de domicilio para garantizar, junto con los socios que tenemos de plataformas de pago (por el tipo de producto principalmente), que no se cometan fraudes.
¿Cuál es el perfil de su cliente?
El mexicano siempre ha sido cervecero y ya se aburrió de lo que había antes.
Dividimos a nuestros clientes en mayoreo y menudeo. En menudeo tenemos desde jóvenes (obviamente le vendemos a mayores de edad exclusivamente), a gente que acaba de terminar su universidad, para la fiesta de graduación tenemos mucha venta, mujeres que para su boda quieren tener cerveza (no la clásica cerveza de siempre), gente que ha viajado por todo el mundo, estudiantes, adultos y, por supuesto, gente de edad de más de 50-60 años (que para ellos es un placer tener una cerveza en México, que en algún momento conocieron y nunca volvieron ver).
En mayoreo vendemos a restaurantes, hoteles, cadenas comerciales, a veces exposiciones (nos piden mucho para eventos), y obviamente muchas compañías extranjeras.
El mexicano siempre ha sido cervecero y ya se aburrió de lo que había antes. Entonces cuando traemos las cervezas a este marketplace que tenemos, muchísimas de estas empresas (y hemos tenido negociaciones ya años con ellos) generan públicos sumamente interesantes, sobre todo empresas relacionadas a turismo y hostelería.
¿Qué acciones de marketing digital tienen activas?
Hemos tenido campañas interesantes, por ejemplo una de cervezas sin gluten para celíacos y otra con barriles de AC/DC
Para el mayorista generamos mucha estrategia offline, principalmente en exposiciones. Aunque son caras, el regreso de la inversión es notable.
Hacia menudeo hacemos redes sociales (lo de hoy), una extrema campaña tanto en Google como en Bing y Yahoo (esa la hemos mantenido desde el 2007) y las hemos perfeccionado: en buscadores estamos en primer lugar, tanto en búsquedas orgánicas como en pagadas, y la verdad sí somos una referencia para el tipo de tienda que manejamos.
Hemos tenido campañas interesantes. Por ejemplo, hace poco llegó una cerveza de unas marcas sin gluten. Para estas cervezas hay un mercado de celíacos en México, que no pueden tomar otro tipo de cerveza, y generamos una campaña específica para ellos.
Otra campaña que tuvimos fue con el barril de AC/DC. La hicimos en foros y en cuestiones más de música, donde establecimos una campaña ex profeso para los barriles que llegan de grupos rock, y las respuestas han sido positivas.
¿Qué planes online tienen a futuro?
Queremos ayudar a nuestros clientes a encontrar su cerveza, recomendándosela ficha técnica en mano
Planes digitales. Es probable abrir unas secciones nuevas en la tienda y también probablemente generemos una sección de contenido para ayudar a seleccionar la cerveza, a decirte cómo tomarla, a qué temperatura, en qué vaso.
Cuando una persona no conoce este tipo de cervezas se aproxima a la página, se encuentra un monstruoso número de 250 cervezas. Entonces tenemos que ayudarlos poco a poco explicándoles qué necesitas, cómo te gusta la cerveza.
También buscamos generar un programa de envío frecuente para que una persona se pueda suscribir y recibir en periodo determinado 6, 12, 18, 24, 30 cervezas en uno, dos, tres, cinco meses. Buscamos generar esa lealtad del cliente por un lado, pero de la mano con una ficha técnica que le explique lo que se está tomando. El chat ya existe, pero puede ser una pequeña guía mucho más interactiva del tipo de cerveza que se aproxima a ti.
¿Cómo perciben la actualidad y futuro del eCommerce en México?
El eCommerce mexicano ya despegó, pero es dificil saber hacia a dónde se va a mover
Por un lado se va a volver una ley de la selva donde el más grande sobrevivirá, y empezará a haber alianzas como cualquier otro mercado.
Lo que me sorprende, tal vez a mí (como a la gente mayor de 30 años), es el uso del celular, me cuesta trabajo que la gente compra algo a través del celular. Así como la gente no creía que yo podía vender cervezas en Internet en el lejano 2007, a mí me cuesta trabajo entender que la gente compre cajas de cervezas por más de 3 mil, 4 mil pesos a través de su celular. Pero en eso hay que estar siempre con la mente muy abierta.
Yo creo que el eCommerce ya despegó y definitivamente creo que tenemos un volumen interesante de ventas, tomando en cuenta el ingreso per cápita, y en esa línea funciona bien. Hacia a dónde se va a mover es difícil saberlo, creo yo, porque siempre hubo gente que le apostó a los cupones, luego hubo gente que le apostó hacia los mensajes o los tonos. Siempre ha habido generaciones que dicen “ésta es la verdad”, creen que traen la verdad bajo su brazo y al año resulta que no.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram