Copiar enlace

En esta entrevista charlamos con Hugo Castrejón, COO/CEO de Banwire quien nos habla de su plataforma de pago y la importancia de las mismas, así como sobre su visión del mercado digital mexicano.

¿Qué es  Banwire?

Banwire es una plataforma de pago. Somos una empresa fundada desde el 2009, 100% mexicana. Lo que hacemos es dar soluciones de pago amplias y soluciones de pago a la medida, que incluyan tanto herramientas que te permitan aceptar múltiples canales de pago (ya sean, tarjetas  de crédito, pagos en tienda de conveniencia, transferencias bancarias) como hacerlo multidispositivo: que puedas integrarlo a tu sitio web, a tu call center, a una aplicación móvil.

El poder hacerlo eficiente y multicanal te permite tener un control de tu información y de tus ventas mucho más amplio, robusto y sobre todo, la parte que hemos manejado mucho, la parte de la seguridad, la seguridad y la eficiencia.

¿Qué es lo que distingue a Banwire de otras plataformas de pago?

Motivamos mucho a que midan resultados porque justamente aquí es donde van a ver un diferenciador muy claro en Banwire: en el porcentaje de transacciones aceptadas y también en la reducción de fraudes y contracargos que van a tener.

Tenemos oídos para escuchar cada uno de los proyecto de los clientes, porque estamos conscientes que los nuevos modelos de negocio son diferentes y son únicos. No podemos tratar a todos los clientes igual, no podemos ofrecerles una misma solución.

¿Qué acciones de Marketing Online utilizan para llegar a sus clientes?

Pagos por click porque sabemos que los clientes están buscando productos como los nuestros.

Hay estrategias  muy curiosas, no solamente la parte del marketing pagado, sino también hay otras estrategias que incluyen seguimiento a ese marketing pagado. Por ejemplo, esta herramienta increíble que se llama Retargeting de Google, que te permite guardar una cookie en la computadora de los usuarios y después regresar para estar en banners o hacer presencia a partir de que el usuario ya nos visitó: entonces ya nos conoce.

¿Por qué usamos este tipo de estrategias digamos long-tail o long-shot? Porque la toma de decisión en un producto como el nuestro es larga.

Una parte de inversión en marketing muy fuerte es invertir en productos, que no es estrictamente marketing, sin embargo, es una solución que hace un diferencial muy grande.

Lo que buscamos es que nos prueben, midan eficiencia, efectividad de la plataforma y que se den cuenta que nuestro valor agregado está en el producto.

¿Qué perfil tienen sus clientes?

Tenemos distintos tipos de clientes y los tipos de clientes tienen necesidades distintas. Por ejemplo una PYME, un cliente pequeño, una start-up que está iniciando su negocio tiene necesidades específicas: igual y no puede invertir en un departamento de fraude o no puede invertir en un personal que esté revisando las transacciones.

Ahora acercarte a los distintos proveedores, ya sea bancos, tarjetas, medios, es muy costoso y requiere tiempo. Entonces, en ese sentido, les facilitamos a las pequeñas empresas, a las PYMES y a los emprendedores, el comenzar a vender y a cobrar en internet de manera muy eficiente.

Sin embargo, la problemática que tienen clientes grandes es distinta. Tal vez ya están vendiendo en internet, ya tienen un nivel de ventas muy interesante, pero se están topando con dos cuestiones muy importantes: una es que es la eficiencia de pagos (quizá estas empresas grandes se están dando cuenta que de las personas que están intentando pagar, solo cinco lo están logrando) o que su porcentaje de fraudes y de riesgo es muy alto y no lo están pudiendo manejar.

Para aquellas empresas grandes que están buscando operación más eficiente y segura tenemos soluciones muy específicas, que lo que hacen es justamente eficientar la parte de aceptación de tarjetas por medio de plataformas inteligentes que pueden alternar terminales dependiendo la disponibilidad, productos, bancos, para hacer más eficiente y más económica el procesamiento de una transacción.

En este otro sentido tenemos un partner internacional muy interesante que se llama Retail Decisions, que es una herramienta de análisis antifraude con inteligencia artificial aplicada. En lugar de tener una aproximación, como lo que ahora están haciendo ahorita los bancos, que es tratar de autenticar a los clientes haciéndoles preguntas para tratar de determinar si es segura o no la cuenta, nosotros lo que hacemos, por medio de un mecanismo de inteligencia artificial, es analizar los diferentes parámetros de localización, de tecnología, de dispositivos, de hábitos de  compra, de listas negras de tarjetas y, esa aproximación nos permite tener mayores ventas y tener menos fraudes y menos contracargos.

¿Qué debe tener un eCommerce para poder adoptar Banwire?

Los requisitos principales serían, evidentemente, ser una empresa o persona con un registro de impuestos al corriente, estar dado de alta en el SAT. En caso de ser una empresa, estar  constituida, tener operaciones en México y resolver la parte técnica, ya sea que utilicen plugins que nosotros ya tenemos o, con nuestros manuales de integración poder completar esa parte.

Nosotros recomendamos ampliamente para la mayoría de nuestros clientes que tengan un certificado seguridad de SSL. No solamente te sirve para hacer más seguras las conexiones, sino también sirve como una identificación para que los usuarios puedan darse cuenta o puedan tener confianza a partir de ese certificado.

¿Cómo ven el presente y el futuro del eCommerce en México?

Hemos vistos como los clientes se han ido profesionalizando: como hace cinco años buscaban opciones de pago y ahora buscan árboles de decisión de transacciones. Creo que la industria está creciendo de una manera muy interesante, cada más empresas se están sumando al mundo del eCommerce y, sobre todo, no veo solamente una parte de digitalización en el comercio electrónico, sino también veo el comercio electrónico ganando terreno en el mundo físico.

Al final de cuentas si yo puedo enganchar a mis clientes,  y mis clientes se habitúan a hacer un compra con pagos digitales, es muy probable que quieran usar estas soluciones también en el mundo físico.

La diversidad es siempre in crescendo. Yo veo el reto en poder unificar realmente y compartir, datos, experiencia, usuarios y clientes para el beneficio del usuario.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!