Copiar enlace

El gigante estadounidense del comercio electrónico eBay lanzó varios sitios en español y portugués para impulsar sus ventas en América Latina.

Los latinoamericanos aún tendrán que esperar para vender y comprar localmente en eBay, pero al menos podrán adquirir productos vendidos en sitios de eBay en Estados Unidos, Asia o Europa usando interfaces en su propio idioma y viendo el valor en sus propias monedas.

El objetivo es acelerar la expansión geográfica y el comercio entre fronteras para los mercados del BRIC, refiriéndose a potencias emergentes formadas por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

América Latina es un mercado atractivo

América Latina ha sido un atractivo mercado para empresas que usan Internet como su base, desde sitios de comercio electrónico como eBay hasta redes sociales como Facebook y Twitter.

La mejora de las economías de los últimos 10 años permitió que millones de latinoamericanos dejaran atrás la pobreza y se conectaran a Internet.

Cerca de 2 millones de latinos compran ya en los sitios internacionales de la compañía basada en San José, California. La mitad de los compradores son de Brasil, el mayor mercado en América Latina.

Futuro crecimiento

Aunque es una parte muy pequeña de sus 145 millones de compradores activos en el mundo, la aún baja penetración de Internet en la región augura un futuro crecimiento. Tanto eBay como Amazon han optado por entrar cautelosamente al mercado latinoamericano, debido a que enfrentan enormes desafíos logísticos.

Con el explosivo crecimiento de venas de smartphones en la zona, en 2013 eBay lanzó una app móvil para compras internacionales de artículos de moda.

La empresa de San José California conoce de forma indirecta América Latina, a través de su pasarela de pagos online PayPal, que lleva ya algunos años en varios países de este mercado atraídos por el crecimiento del comercio electrónico de la región.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!