Copiar enlace

Una app llamada Buggy Rides, creada por la empresa Proximo Technologies, buscará cubrir las omisiones que servicios como Uber y otros han dejado en el mercado.

Por ejemplo, ofrecerían servicio de prepago, así como opciones más extensas que los otros servicios.

En qué consiste Buggy Rides

Los emprendedores que fundaron la empresa, León Guerrero y Luis Javier Mendoza, iniciaron con la idea de compartir el auto cuando Guerrero se encontraba sin automóvil pero dudaba de comprar uno nuevo para usarlo sólo ocasionalmente.

De esta forma se les ocurrió la idea de fundar Proximo Technologies, con la cual crearon la aplicación Buggy Rides, que tratará de ofrecer un servicio similar a Uber, pero tomando en cuenta todo aquello que la empresa estadounidense no ha cubierto hasta ahora.

Por ejemplo, respecto a la opción de prepago, en el sitio de Buggy Rides afirman que se podrá pagar de antemano en tiendas de servicios como 7-Eleven, Farmacias del Ahorro, Waldo’s, Extra y otras, con tarjeta de crédito y débito.

Además de ello, Proximo Technologies contratará directamente a los conductores, con prestaciones laborales, seguro social, certificados y dentro de un esquema legal. Adicionalmente, buscaron una forma de operar respetando las normas de transporte del Distrito Federal.

De esta manera también quieren evitar la polémica que se generó entre empresas de transporte privado y los taxistas en la Ciudad de México, cuando afirmaron que Uber, Cabify y otros estaban trabajando ilegalmente.

Cómo funciona la aplicación

El usuario que baje la aplicación (cuando esté disponible)  tendrá que elegir entre parámetros como precio y rapidez. En el caso del parámetro de rapidez, el usuario recibirá el servicio del vehículo más cercano.

En el caso de seleccionar precio, el cliente podrá elegir entre una lista de vehículos disponibles para acudir al servicio. Se ofrecerá al consumidor poder elegir entre vehículos blindados o con las adecuaciones para personas con discapacidad, bebés, transportar bicicletas o mascotas.

Asimismo, tendrán cargador para los dispositivos de los consumidores, agua y dulces, conductor bilingüe, y, si una usuaria lo solicita, chofer mujer.

Los automóviles tendrán Wifi y servicio de apartado. Las tarifas serán fijas, por lo que se tendrá un costo aproximado del viaje al momento de pedirlo.

Por otro lado, el servicio cuenta con seguro que evite que tanto el chofer, el pasajero o los dueños del automóvil paguen en caso de accidente.

De acuerdo al sitio de Buggy Rides, el lanzamiento se realizaría en menos de 15 días.

La estructura del servicio

Inicialmente la empresa lanzará la app con 420 vehículos para dar el servicio, así como la misma cantidad de choferes. Prevén llegar a mil vehículos en seis meses.

El plan inicial contempla dar servicio en el corredor Centro Histórico-Paseo de la Reforma-Roma-Polanco-Condesa-Santa Fe, pero de acuerdo al éxito que obtengan se podría ampliar a más zonas.

Además, el proyecto, que en su primera fase ya tiene una inversión de 32.5 millones de pesos, planea un paso más: salir a la Bolsa de Valores eventualmente. Aunque esto no sea inmediato, los socios buscan que esto suceda eventualmente.

Habrá que esperar cuáles serán los resultados que obtendrá Proximo Technologies con Buggy Rides, pero hasta el momento lo que ofrecen suena como una buena opción a pesar de la presencia de diferentes empresas como Uber, Cabify, EasyTaxi y otros.

Sin duda, la competencia puede llegar a ser benéfica para los consumidores, quienes tendrán más opciones disponibles para elegir el servicio que más se acerca a sus gustos, economía y necesidades.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram