Aunque Amway cuenta con un catálogo variado de productos, tiene serias fallas de programación que impiden la compra en línea, así como poca información de costos y tiempos de envío, proceso de compras y otros.
34
En la actualidad, algunas marcas que anteriormente sólo utilizaban el modelo de negocios de venta directa están entrando al eCommerce.
Así, diversidad de empresas en este giro buscan aprovechar las ventajas de la venta en línea. Un caso es Amway, empresa que se dedica a la comercialización, distribución de productos y servicios directamente a los consumidores, pero que recientemente también vende en su eCommerce.
A continuación analizaremos este sitio.
Puntos fuertes de Amway
El sitio cuenta con un diseño profesional, atractivo visualmente. Inicialmente muestran sus productos en diversas categorías, como Nutrición, Belleza, Cuidado Personal y Hogar.
[Tweet “En Amway México ofrecen productos de nutrición, belleza, hogar; aquí analizamos este #eCommerce”]
Para encontrar productos también ofrecen un buscador y destacan sus ofertas en un slider principal.
Si se coloca el mouse encima de una de las categorías, se puede consultar diferente información sobre esa categoría, así como entrar a alguna subcategoría para adquirir productos de esa sección.
Al entrar en una subcategoría, el sitio muestra los artículos con imagen, descripción, nombre, botón para consultar más detalles, así como selector de cantidad y botón para agregar al carrito.
Cuando se da click en Ver Más, es posible ir a la página del producto, donde además de los elementos ya mencionados, existe una descripción mayor, hoja de producto, así como botones para imprimir o compartir en redes sociales.
Al añadir al carrito, el sitio indica si el proceso fue exitoso o si el producto no se encuentra en existencia, además de actualizar el ícono del carrito indicando que se añadió un artículo.
Cuando se da clic en ese ícono, el sitio muestra el o los productos añadidos y un botón para ir a esa sección.
Si se revisa el carrito, es posible ver el o los artículos seleccionados, aumentar su cantidad, cancelar la orden, cobrar un producto en particular o seguir comprando.
Cuando se da click en Continuar, el eCommerce solicita al cliente que inicie sesión con su número de cliente, si es empresario que lo haga con su número correspondiente o se registre en caso de no haberlo hecho antes.
La siguiente sección presenta diferentes ventanas emergentes para registrar la dirección del cliente, y los datos se van actualizando conforme se añade estado, ciudad y código postal.
Hecho esto, el sitio solicita añadir más datos, como nombre, email, el resto de los datos de la dirección, así como observaciones para ubicar la dirección.
Los siguientes pasos son seleccionar la mensajería que hará el envío, muestra un resumen del pedido, las formas de pago y se finaliza el mismo una vez añadidos todos los datos.
Retos de Amway
Al momento de añadir la dirección, a pesar de haber añadido datos en el campo Observaciones o Indicaciones, no permite seguir el proceso de compra. Esto puede impedir que alguien que tiene intención de comprar lo haga, decepcionado por esta falla de su sistema.
Además, al momento de ir insertando la dirección, el sistema es algo lento para mostrar las ciudades del estado seleccionado y posteriormente los municipios o colonias dependiendo del código postal que se añada.
Por otro lado, la información de cómo comprar, formas de pago, métodos de envío, entre otros, no se encuentra o al menos no es fácil de encontrar en el sitio. Así, un usuario debe de realizar el proceso de compra para saber estos detalles, lo cual es muy inconveniente y poco estándar en un ambiente de eCommerce donde esta información casi siempre está fácilmente disponible.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram