Adidas está retirando algunos anuncios en televisión para en vez de eso concentrarse en el marketing móvil.
Esto en un esfuerzo para llegar a la llamada Generación Z, según lo declaró el CEO de la empresa, Kasper Rorsted.
Adidas retira anuncios de TV y se enfoca en móviles
La Generación Z, el grupo de personas que incluye a quienes nacieron entre 1995 y 2014, es la primera generación que no tiene idea de cómo era el mundo sin Internet y dispositivos móviles.
Sus teléfonos están siempre prendidos, aunque algunos datos muestran que prefieren comprar en tiendas, de acuerdo a estudios de IBM para la Federación Nacional de Minoristas en Estados Unidos, así como de Euclid Analytics.
[Tweet “En @Adidas enfocarán sus esfuerzos a lo digital; disminuirán sus anuncios en TV”]
Sin embargo, para Adidas es claro que el consumidor joven interactúa con las marcas desde su dispositivo móvil.
Planes de crecimiento al 2020
Adidas reportó la semana pasada crecimiento en casi todos los segmentos de mercado para el cuarto cuatrimestre y para todo 2016, con previsiones de aumento en ventas y ganancias para 2020.
La marca deportiva alemana volvió a ocupar el segundo lugar que siempre ha tenido tras el líder del mercado, Nike, dejando a Under Armour en tercer lugar.
Como ya se dijo, la marca planea acelerar su crecimiento de ventas y ganancias de aquí a 2020, como parte de su plan estratégico de negocios a largo plazo, llamado “Creando lo nuevo”.
La empresa espera ver un crecimiento en ventas, independientemente de en qué moneda se realicen, de un 10 a 12% anual entre 2015 y 2020.
Esto implica una mayor expectativa comparada con sus anteriores previsiones. El ingreso neto de sus operaciones continuas se espera que crezca entre 20 y 22% en promedio por año en ese periodo, un poco más que las previsiones previas que eran de 15% en promedio.
Los resultados del cuarto cuatrimestre de Adidas son prueba positiva de que la estrategia de “Crear lo nuevo” está funcionando, de acuerdo a su CEO.
Utilizando el desempeño de 2016, la marca espera que su empuje continúe y lograr de nuevo mejoras en 2017.
Compromiso con ventas y marketing digital
Es aquí donde entra su compromiso con las ventas y marketing digital. El CEO de Adidas, de hecho, afirmó que la interacción digital se ha vuelto clave para ellos, ya que perciben que cada vez menos personas ven la publicidad en TV.
Las investigaciones apoyan su percepción. De acuerdo a Adidas, la Generación Z ni siquiera apaga su celular y siempre está conectado a altas velocidades.
Los móviles son su primer dispositivo, literalmente siempre lo tienen a la mano y eso los hace impacientes.
Los sitios de la marca, Adidas y Reebok, son sus puntos de ventas globales más grandes y con más ganancias, de acuerdo a sus propios datos.
Los ingresos por eCommerce de esos dos canales de distribución se incrementarán a 4 mil millones de euros (más de 82 mil millones de pesos) para 2020, comparados con los mil millones de euros que obtuvieron en 2016 (es decir, más de 20 mil millones de pesos).
Esto significa que superarán su predicción de 2 mil millones de euros (41 mil millones de pesos) en 2020.
Como parte de su ofensiva digital, como la llaman, Adidas planea buscar más ventas directas a través de estas plataformas, como creación 3-D, impresión 3-D y métodos inteligentes de fabricación (por ejemplo, instalaciones de fabricación realizada por robots, llamadas Speedfactory).
Además, Adidas planea invertir mucho más en el mercado estadounidense, enfocándose en la moda rápida y acelerando sus esfuerzos para mejorar su cadena de suministro.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram