Aunque la temporada de compras de vuelta a la escuela ocurre cada año, no siempre son predecibles las tendencias que ocurrirán en esta temporada.
[Tweet “Conoce algunas tendencias en las compras de vuelta a la escuela #BackToSchool”]
La industria minorista, por supuesto, está atenta y preparada con todas las ofertas que puede presentarle a los padres.
Compras de vuelta a la escuela y sus cambios
De acuerdo al reporte American Express Spending & Saving Tracker, entre las tendencias más interesantes se encuentran una mayor demanda por tecnología, dispositivos móviles e instrumentos musicales.
Los padres están invirtiendo una cantidad respetable en productos de tecnología, como smarphones, con 32% gastando en teléfonos iPhone y Android, así como viéndolos como vitales para los estudiantes, a diferencia del 29% del anterior año y de 19% en 2013.
Pero las tendencias no tienen sólo que ver con cuánto dinero están gastando los padres y en qué lo están utilizando. A continuación algunas de las tendencias más relevantes reportadas en diversos informes.
Las madres están comprando en móviles
Los niños cada vez están más ocupados, no sólo con sus actividades escolares, sino con clases extraescolares, por lo cual en general las madres tienen que seguirles el ritmo, trasladándose de un lado.
Con poco tiempo para sentarse frente a un desktop, las madres están comenzando a usar su móvil para las compras de vuelta a la escuela: tienen 30% más posibilidad de comprar en móviles que otros grupos demográficos y 43% más de dar click en “Comprar” desde sus dispositivos móviles, de acuerdo a una investigación de la plataforma Salsify.
Las madres no sólo están confiando en sus teléfonos para comprar en la web, sino también para lograr una compra más informada. El sitio BabyCenter encontró que dos tercios de las madres usan sus teléfonos móviles durante todo el proceso de compra: 60% para comparar productos, 56% están confiando en sus teléfonos para decidir qué comprar, 55% solicitan ideas de artículos y 52% buscan recomendaciones respecto a marcas/artículos. Hasta el momento que cuentan con toda la información las madres no acuden a una tienda física.
Además, las madres siguen usando sus dispositivos móviles para buscar información adicional de productos y datos incluso ya cuando están en las tiendas.
Los minoristas deberían entonces mejorar sus sitios y apps móviles con imágenes optimizadas para estos dispositivos y modificaciones a sus páginas de productos, así como críticas o revisiones de los artículos, todo esto para darle al usuario una experiencia superior en cualquier lugar y momento que acudan a recolectar información.
Los padres tienen más influencia en la compra
Aunque las madres siguen siendo las principales compradoras en las ventas de vuelta a la escuela, los papás también están aumentando su influencia, de acuerdo a una encuesta de Rubicon Project.
Los padres están particularmente involucrados en compras de tecnología, según el estudio. Además, también están comprando más en móviles, con 41% afirmando que harían al menos una cuarta parte de sus compras de vuelva a la escuela desde un dispositivo móvil, comparado con 24% de las madres.
Los padres son más impulsivos en sus compras y tienen más posibilidad de dar click y comprar artículos basándose en lo que ven en la web: un 56% de los papás le dijeron a los investigadores de Rubicon que le han dado click a un anuncio en línea y 38% que han comprado inspirados por un anuncio en línea.
Esta disposición de los padres a dar click a anuncios sugiere que los minoristas ganarían enfocando parte de sus promociones para atraer a las senbilidades e intereses de los padres. Por supuesto, esto dentro de su publicidad para todas las demografías.
Los padres, por otro lado, tienen más tendencia a usar servicios de envío acelerado que las mujeres. Entre más opciones de envío ofrecen los minoristas, mejor: 63% de los compradores adquieren en línea de comerciantes con envío gratis, según Deloitte.
Los estudiantes tienen más influencia en las compras
Un mayor número de estudiantes de niveles superiores están contribuyendo a las compras de vuelta a la escuela. De acuerdo a otra encuesta de Deloitte, los alumnos están cada vez gastando ellos mismos en sus compras de vuelta a la escuela.
Un 57%, por ejemplo, afirmó que contribuirán a al menos la mitad de los fondos para compras de vuelta a la escuela, aunque sólo un 16% de los padres espera que lo hagan.
Pero no sólo los estudiantes mayores están influyendo. Los de grados menores a universidad están imponiendo su voluntad en las decisiones de compra de vuelta a la escuela.
Según otra encuesta, 3 de cada 4 padres afirman que los niños tienen influencia directa en la mitad de sus compras de regreso a clases.
Aunque no están haciendo contribuciones financieras dramáticas como lo hacen sus pares en la universidad, también están ayudando: dos de cada 5 adolescentes aportan fondos para comprar y uno de cada 5 preadolescentes gastarán de su propio dinero.
Las tiendas de descuento pierden algo de su atractivo
De acuerdo a otra encuesta, 60.5% de los consumidores irán a tiendas de descuento, pero la mala noticia es que es el porcentaje más bajo registrado por esa misma encuesta, pues el año pasado era 62%.
Los compradores de productos de vuelta a clases están acudiendo más a tiendas departamentales (59.6% en 2016, más del 56.4% hace un año), tiendas de productos de oficina (38.5%) y la web (30%).
Incluso los alumnos de universidad ya no visitan tiendas de descuento: sólo 42% de los consumidores en esa etapa harán sus compras en ese tipo de negocios. Casi la misma cantidad acudirá a tiendas departamentales y un 40% comprará en línea.
Los compradores son más proactivos y pacientes
Las familias que esperan a agosto para iniciar sus compras de vuelta a clase son menos: 58% comienzan antes del 1 de agosto si les es posible. Además, planean gastar 26% más que quienes compran más tarde.
Sin embargo, aunque empiecen temprano, muchos no terminan ya iniciado agosto, con al menos 1 de cada 10 que sólo completan de 79% a 99% de sus compras para inicios de agosto y casi 2 acabando con entre 51% a 75% de sus compras en esas fechas.
Imagen: Odua Images / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram