Aunque hemos hablado de forma extensa de las redes sociales más conocidas, la mayoría de ellas iniciaron con un enfoque de interconectar usuarios, ayudándoles a mantenerse al tanto de la gente que les interesaba o con quien ya tenía una relación personal (fuera familiar, profesional o como conocidos).
No obstante, incluso cuando estas redes sociales han evolucionado para incluir la promoción de negocios y, en cierta forma, servir para ciertos fines profesionales, su inicio no fue como redes sociales profesionales.
[Tweet “Aunque existe gran variedad de redes sociales profesionales, elegimos algunas que te pueden interesar”]
Por esta razón quisimos hacer un recuento de qué redes sociales están específicamente enfocadas a usuarios de negocios y a satisfacer sus necesidades. A continuación listamos varias de ellas que pueden ser de tu interés.
#1 en redes sociales profesionales: LinkedIn
Definitivamente la más sonada, LinkedIn ofrece una red social profesional que conecta a millones de usuarios del mundo, dándoles funciones para conectarse con personas de una variedad de industrias.
El sitio puede usarse como una forma de compartir el perfil del usuario, mostrando el historial de trabajo, habilidades, referencias y portafolio.
Entrar a LinkedIn es gratuito, aunque cuenta con varias funciones premium que permiten aprovechar mayores funciones de búsqueda de empleo o de networking con personas del sitio.
#2 en redes sociales profesionales: AngelList
AngelList es una red social profesional que se enfoca en ayudar a inversionistas a encontrar oportunidades en startups, así como a que profesionistas trabajando en ambientes de startup a conectarse con comunidades más amplias y encontrar fondos para hacer hacer crecer sus negocios.
Ofrece funciones para tres diferentes audiencias: inversionistas que buscan startups, profesionales para encontrar nuevas oportunidades de trabajo, y startups para atraer a las anteriores comunidades.
#3 en redes sociales profesionales: CareerBuilder
Aunque tiene reputación de ser un foro de trabajos, CareerBuilder también ofrece un sitio de redes sociales profesionales para compañías y buscadores de empleo.
Este sitio ofrece un conjunto de servicios para empleadores, incluyendo la función de asistir en el desarrollo de un portal único, con identidad de marca de la empresa, para quienes buscan desarrollar sus redes sociales profesionales, aunque esto es parte de la versión Premium.
También permite a los buscadores de trabajo conectarse con quienes contratan. Se pueden crear curriculum profesionales que los empleadores pueden checar y, si están interesados, abrir su información a los empleados.
#4 en redes sociales profesionales: Meetup
Meetup permite crear redes sociales profesionales alrededor de objetivos e intereses comunes. Una de sus funciones es animar a la gente a encontrarse en persona, aunque permite conexiones en línea también.
Esta red social profesional trabaja con otras redes sociales para ingresar, haciendo más fácil acceder a las funciones del sitio.
En esta red se puede elegir a qué tipo de grupos uno desea unirse, como los de profesionales jóvenes o gente en un mismo campo.
#5 en redes sociales profesionales: Ryze
Una red social que no es tan sonada, pero tiene una propuesta interesante: crear un lugar donde los trabajadores modernos estén en contacto. Por ello, la red está construida con funciones para encontrar y mantener conexiones de este tipo.
Ryze tiene una interfaz muy simple, casi en un estilo de los 90s, pero eso también la hace sencilla, fácil de usar y enfocada en las conexiones personales, más que en los gráficos exagerados.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram