Copiar enlace

La firma de analíticas y reportes Locowise liberó sus predicciones para Redes Sociales/Internet en 2016, así como varios datos relevantes sobre Facebook e Instagram.

[Tweet “La empresa Locowise presentó predicciónes para #RedesSociales e #Internet”]

A continuación te contaremos brevemente estos datos, así como las tendencias que esta firma considera importantes.

Datos importantes sobre Facebook e Instagram

Entre los datos que encontró Locowise estuvieron que el crecimiento orgánico en Facebook, alcance e interacción estuvieron en los niveles más bajos desde que en la firma los comenzaron a medir hace 7 meses.

La interacción en Instagram también bajó 60% desde abril. Esta red social tuvo un crecimiento de usuarios de 0.28 durante noviembre, seguido por Facebook con un 0.18, y Twitter con 0.15 por ciento.

El promedio de alcance de posts en Facebook fue el 7.15% de todos los likes de las páginas, con un 8.94% para los videos, 8.36% para links, 6.7% para fotos y 5.23% para actualizaciones de estatus.

La interacción promedio por post en Facebook fue el 5.77% de los usuarios alcanzados, 6.11% para videos, 6.05% para fotos, 4.04% para actualizaciones y 3.82% para ligas.

Un 42% de las páginas estudiadas en Facebook usaron publicidad en la red social, ‘comprando’ el 28.98% de su alcance total.

La tasa de interacción en Instagram fue el 1.12 por ciento de su audiencia total, más alta que el 0.41 de Facebook y el 0.14 por ciento para Twitter.

Redes Sociales Internet en 2016

Locowise también contó diversas tendencias en Redes Sociales/Internet para 2016.

  • Aunque todos los días hay cambios, novedades, nuevas tecnologías, entre otros temas cambiantes, hay consejos para redes sociales que siguen funcionando: postear de forma regular, crear contenidos únicos, concentrarse en lo que es buena la marca, usar video, usar gráficos atractivos y personalizados, entre otros.
  • Continuará la baja de lo orgánico, es decir, para conseguir mayor alcance se deberá pagar publicidad.
  • Lo social se involucrará más con la publicidad. Y precisamente por la tendencia anterior, se puede esperar que la publicidad crezca en redes sociales, con las marcas notando que sus posts ya no llegan a tanta audiencia como antes y buscando formas en que esto suceda.
  • Mayor importancia de lograr que se comparta el contenido. Siempre ha sido importante que tu contenido sea atractivo y que valga la pena compartirlo, pero con la baja del contenido orgánico el que más personas compartan lo que una marca publica se vuelve más relevante.
  • Tanto Twitter como Instagram comenzarán a usar algoritmos. Con este cambio, el mejor contenido estará hasta arriba, mientras que lo de menor calidad no será visto prácticamente por los usuarios de estas redes sociales. Hay que estar preparado para el impacto que estos algoritmos pueden tener en el alcance y prepararse para tomar medidas para contrarrestar cualquier disminución.
  • Todo se concentrará en el video. YouTube sigue siendo una plataforma fuerte, a eso hay que añadirle plataformas que favorecen el video, como Snapchat y Periscope, más los esfuerzos de Facebook de presentar funciones que se apoyan en este medio. Y eso, sin contar videos de 360 grados y realidad virtual.
  • Los artículos instantáneos provocarían menor tráfico a los sitios web. Las plataformas están prefiriendo que sus usuarios permanezcan en sus sitios. Facebook y Snapchat son los líderes en estas tendencias, pero esto continuará y posiblemente bajen los clicks a ligas externas.
  • Habrá eCommerce en Social Media. Con los pocos clicks hacia sitios externos a las redes sociales, las marcas necesitarán vender directamente desde Social Media. De hecho, ya un tercio de todas las compras ocurren en teléfonos móviles.
  • Los mensajeros están dominando por encima de Social Media. Facebook Messenger, WhatsApp, WeChat, Line, Snapchat y otros mensajeros están dominando en la actualidad. La gente pasa la mayoría de su tiempo en ellos cuando interactúa con su móvil. Por ello, muy posiblemente se vuelvan la plataforma clave en la cual las marcas podrán alcanzar a sus fans y clientes.
  • La muerte del ‘piloto automático’. Muchos encargados de marketing tienen una aproximación de poco esfuerzo en Social Media. Simplemente programan grandes cantidades de post, importan un mes de posts desde Excel a la vez e ignoran a cualquiera que interactúe con ellos. Esta no es la mejor aproximación a redes sociales y en 2016 la calidad (entendiéndola como interacción) dominará sobre la cantidad.

Esta son las tendencias que Locowise ve importantes para redes sociales. ¿Qué opinas? Cuéntanos en Google+Twitter o Facebook.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!