Copiar enlace

La impresión 3D estuvo en algún tiempo restringida al mercado Business-To-Business. Inventada a mediados de los 80, actualmente los precios de las impresoras 3D están a la baja, por lo que están llegando al mercado de los consumidores.

Wholers Associates, una firma consultora que ha seguido la evolución de la industria de impresiones 3D por más de 20 años, reporta que el mercado de impresión 3D, para todos los productos y servicios en el mundo, creció 3.07 mil millones de dólares en 2013.

El reporte Wholers estima que el crecimiento anual compuesto para los años 2011 a 2013 fué de 32.3 por ciento. El rápido desarrollo del producto a un bajo costo ha hecho a esta tecnología popular en las industrias automotriz, aeroespacial y de dispositivos médicos.

Cómo funciona la impresión 3D

El proceso de impresión 3D iniciado con un modelo digital de un objeto y crea una reproducción en 3D del objeto sólido. Una impresora 3D usa un proceso de prototipo rápido para crear un modelo geométrico usando un software de modelado o diseño apoyado por computadora. El objeto sólido se crea usando una serie de capas de varios materiales como plástico, metal, líquido, polvo o pulpa de madera que forma una serie de secciones cruzadas que se funden durante el proceso de manufactura.

Impresiones 3D y el eCommerce

Conforme el precio de las impresoras 3D caen, nuevas oportunidades emergen, especialmente para los vendedores de eCommerce. Varias tiendas en línea se dedican a vender impresoras 3D, materiales y productos terminados, mientras que otros ven marketplaces para productos terminados como el mejor modelo de negocios.

El año pasado, eBay lanzó una aplicación para iPhone, llamada eBay Exact, que permite a los clientes comprar mercancía personalizada de compañías de impresión en 3D. Walmart también tiene un servicio de impresión 3D piloto. Etsy tiene 13 páginas de objetos impresos en 3D a la venta.

Ciertamente los grandes jugadores de eCommerce están viendo más allá de objetos físicos, llevando el concepto de impresión 3D a una nueva arena. Si tiene éxito, este acercamiento podría cambiar radicalmente al eCommerce, con vendedores ofreciendo diseños que le permiten a otros consumidores fabricar sus propios productos.

A inicios de año, Amazon estableció una tienda de productos 3D con un socio, 3DLT, el cual ofrece 73 productos de la empresa, principalmente joyería y accesorios para productos electrónicos. Amazon también vende impresoras 3D y suministros. Aunque muchas impresoras usadas cuestan varios miles de dólares, varios modelos ahora se venden por 600,lo que hace posible para la gente comprarlas para uso en casa.

3DLT también es un Marketplace para machotes para impresión 3D. Se asocia con diseñadores independientes que crean archivos imprimibles 3D que 3DLT vende en su sitio web a clientes que quieren bajarlos y crear productos en sus impresoras 3D en casa. Para aquellos sin una impresora 3D en casa, 3DLT tiene una red de socios de más de 500 impresores de 3D a los que los individuos pueden llevarles los archivos para imprimirlos.

¿Dañará en el futuro al eCommerce?

La tecnología de la impresión en 3D puede ser una oportunidad y una amenaza para los vendedores porque los consumidores podrían decidirse por la fabricación de productos en un estilo “hágalo usted mismo”, especialmente en los casos de artesanías y pequeñas partes de remplazo o artículos difíciles de encontrar para productos que ya no se fabrican. Podría alterar el lado de los suministros del eCommerce también. Amazon y Walmart podrían reducir su inventario adoptando la tecnología para imprimir partes de bajo valor o difíciles de encontrar. Incluso el CEO de Walmart, Doug McMillon, estableció en la Code Conference en mayo que la compañía podría adquirir una compañía de impresión 3D y que están explorando usar la tecnología para partes de reemplazo.

Para los consumidores el modelo de negocios les permitiría comprar directamente productos 3D de marketplaces o individuos con experiencia en diseño podría mandar un diseño a un servicio de impresión 3D y obtener un producto personalizado. Amazon incluso está explorando algo más radical, cambiando a vender productos físicos y ofreciendo un servicio. Tras comprar los materiales necesarios, los clientes podrían bajar un archivo de diseño y fabricar sus propios productos en su impresora 3D casera (comprada en Amazon) en unas pocas horas.

Con este modelo, los clientes reciben una gratificación inmediata y Amazon podría cortar sus costos de almacenamiento e inventario.

Implicaciones para los vendedores eCommerce

Las impresoras 3D podrían ofrecerle a los vendedores de eCommerce una alternativa a comprar bienes de los fabricantes. Por una cuota de las ventas, diseñadores están disponibles para crear machotes de productos. La impresión de joyería, por eemplo, se ha convertido en una tendencia de moda.

La impresión 3D aún no es algo extendido en todos los hogares, mucho menos en países en vías de desarrollo, pero poco a podríamos ver esta tendencia hacerse realidad.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram