Copiar enlace

Ante el hecho de que los micronegocios o tienditas de la esquina, pocas veces están actualizados respecto a tecnología, la plataforma Zuggy busca acercarlos a la vida digital para que ofrezcan más servicios a sus clientes.

Micronegocios, parte importante de la economía

Las conocidas tienditas de la esquina proliferan en el mercado mexicano. Son una fuente de ingreso importante para las personas que no pueden trabajar fuera de su casa.

[Tweet “En @ZuggyMx buscan ayudar a #micronegocios o tienditas a insertarse en la economía digital”]

En México se estima que existen al menos 1.5 millones de negocios dedicados a la venta de bienes y servicios diversos.

Estos formatos de negocio peligran debido a la proliferación de tiendas de conveniencia. Es un hecho que cada vez que un minsuper o tienda de conveniencia abre en una zona, las ganancias de tiendas de abarrotes cercanas bajan.

Por la llegada de este tipo de negocios las tienditas cierran. Una de las razones es la ventaja que tienen sobre los establecimientos menores debido a las ganancias que obtienen por estar completamente insertadas en la economía digital.

Rezago tecnológico

Estos micronegocios sufren un rezago tecnológico porque no cuenta con una PC para agilizar los procesos de compra-venta o no tienen una terminal para cobrar con tarjeta.

Las “tienditas de la esquina” abarcan el 60% de la economía mexicana, de ahí su importancia y el problema que representaría su desaparición para muchas familias cuyos ingresos dependen de estos negocios, afirmó Mauricio Fernández, CEO y fundador de Zuggy.

Para ello, Zuggy está ofreciendo a miles de comercios, misceláneas, tiendas de abarrotes y detallistas una plataforma que les permita ofrecer los productos y servicios más variados, como videojuegos, aplicaciones para bajar y escuchar música, e-books, boletos para el cine y mucho más.

Así, el usuario sólo debe acudir a la tienda más cercana y pedir los productos digitales que ofrece Zuggy a través de los sistemas de recarga de tiempo aire.

Zuggy, plataforma para servicios online y aplicaciones

La plataforma Zuggy permite al tendero y al cliente acercarse a la tecnología ofreciendo códigos de prepago para servicios online y aplicaciones.

Igualmente, brinda la posibilidad de contratar cómodamente, sin necesidad de contar con una tarjeta de crédito, los productos digitales más populares de forma fácil y sencilla.

Lo único que el comprador debe hacer es pedir un código, pagarlo en caja y recibirá una confirmación vía SMS directamente a su celular con la que accederá a su videojuego o aplicación favorita.

Esta plataforma de productos digitales disponibles vía prepago ofrece información sobre sus servicios en su sitio oficial, Zuggy.com.

En este sitio encontrarás la oferta de productos y servicios que Zuggy tiene para los micronegocios. También ofrecen forma de contacto e información a través de sus redes sociales, para informar de las últimas novedades de la plataforma: facebook.com/zuggymx,  twitter.com/zuggymx  e instagram.com/zuggymx

En esta economía digital, en la que el país está cada vez más insertado, con el eCommerce teniendo perspectivas para un gran año, cualquier esfuerzo por integrar a sectores que tradicionalmente no entraban por falta de acceso de tecnología sin duda puede representar un cambio positivo.

Habrá que esperar para saber qué tanto Zuggy permite a los micronegocios aprovechar las nuevas oportunidades del mundo digital.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!