Copiar enlace

En China, el ecomerce tiene un sorprendente nuevo mercado: las zonas rurales. Donde anteriormente se criaban cerdos y se vendía pan artesanal, ahora existen industrias de muebles, equipo para acampar y explorar, así como mezclilla.

eComerce vía Taobao

Con el surgimiento de estas manufacturas, lugares como Beishan, Junpu así como East Wind están siendo conocidas como “villas Taobao”, es decir, comunidades rurales donde al menos 10% de su población vive vendiendo productos en línea, más que nada en Taobao.com, el marketplace de consumidor a consumidor de Alibaba.

Estas villas son partes de un cambio impresionante en toda la región Asia-Pacífico, liderado por China en particular, donde millones de nuevos compradores y vendedores en comunidades previamente no comunicadas están entrando en línea y ayudando a impulsar un surgimiento en eComerce o eCommerce.

Un reporte de Alibaba el año pasado afirmaba que tenía 211 “villas Taobao”, muchas más de las 20 con las que contaba en 2013.

Ahora estos lugares son hogar de más de 70 mil comerciantes y Alibaba está invirtiendo activamente en hacer crecer esos números.

El gigante del eCommerce chino estima que el mercado rural valdrá 460 mil millones de yuanes (74 mil millones de dólares) en 2016. Sin embargo, la empresa es sólo una de las numerosas compañías que buscan aprovechar esta tendencia.

JD.com, otro gran jugador del eComerce en China, envió un equipo a un tour de 6 meses en el país, mostrándole a la gente local cómo vender productos en su sitio.

Gran mercado para el eComerce

La población rural en China es muy grande, tanto que se espera impulse los números a escala global conforme más personas entran en línea.

De acuerdo a un nuevo reporte de eMarketer, el país ya tiene la más grande audiencia de compradores digitales: 407.6 millones de personas, seguidos por Estados Unidos con 171.8 millones. Para 2019 se espera que se añadan otros 139 millones, especialmente lugares menos urbanos conforme el Internet se expande.

Las áreas rurales, cuando el ingreso comience a emparejarse, serán las que entrarán en línea a comprar, porque actualmente no tienen acceso a productos. No existen centros comerciales, y si se quiere tener acceso a marcas, vía online sería la primera opción.

Aunque no tienen el mismo nivel de ingresos como sus contrapartes urbanas, los compradores en las áreas menos desarrolladas gastan casi tanto en compras en línea, y también tienen una gran cuota de mercado de su renta disponible, de acuerdo a un reporte de 2013 de McKinsey.

Las mayores categorías para compras en línea incluyen vestimenta, té, cosméticos y alimentos, y comprar en línea es especialmente popular cuando los productos locales no tienen tan alta calidad o estándares de seguridad, como es muy seguido el caso para maquillaje y productos para bebé.

El eCommerce, eComerce o e-Commerce en China todavía tiene grandes retos, como infraestructura. En zonas menos desarrolladas, los caminos dañados y las difíciles condiciones pueden hacer complicado para los minoristas distribuir y entregar paquetes, por ejemplo.

Y mientras China rural tiene la disposición de gastar en línea, todavía son relativamente pobres, lo cual limita el poder de compra y los recursos que pueden invertir en construir negocios.

Sin embargo, el mismo eComerce parece ser parte de la solución. Alibaba estima que el eCommerce creó 280 mil oportunidades de trabajo en China rural en 2014, y en julio pasado, el gobierno eligió 55 condados rurales para que obtuvieran 20 millones de yuanes cada uno. Los recursos se utilizaron para ayudarles a desarrollar sus industrias de eCommerce con el fin de disminuir la pobreza.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!