Copiar enlace

De acuerdo a Paulina Fagoaga, country manager de Fluvip, agencia especializada en Influencer Marketing en México, los youtubers pierden atractivo frente a otros perfiles en temas especializados, y esta es la razón:

Los youtubers pierden atractivo para los consumidores por faltarles credibilidad

En una entrevista para El Financiero, Fagoaga explicó que “el grueso de las estrategias digitales se ejecutan con profesionales que son nativos de redes sociales, que además manejan un tema específico así como con ciudadanos que son “microinfluencers”, cuya recomendación es mucho más creíble y cercana para el consumidor final que un youtuber”.

¿Quién no quisiera ser un youtuber? En la actualidad estas figuras públicas no solo utilizan la plataforma para expresar su opinión o hablar sobre diversos temas frente a una cámara, sino que lo ve como un negocio del que pueden generar ganancias de miles de millones.

Un niño encabeza el Top 10 de los youtubers que más ganan del mundo

Pero si bien este es un gran atractivo y motivación para cualquier persona, es necesario aclarar que YouTube no paga por el número de suscriptores o “me gusta” que se genere en un contenido de video que se suba a su plataforma, sino por costo por clic que en México por cada 1000 clics se pagara aproximadamente $5.

Pero otra de las grandes fuentes de ingresos de los youtubers es el mostrar productos o servicios de diferenes marcas, sin embargo la inteligencia artificial ha revelado que los youtubers pierden atractivo ante los consumidores bajo esta fórmula.

Los microinfluencers logran mayor cercanía

Si bien la inteligencia artificial es una herramienta tecnológica que ha permitido crear influencers artificiales, es decir, personalidades virtuales utilizadas por diferentes marcas con el fin de posicionar un producto o servicio, también ha logrado determinar el atractivo de personas reales que ejercen influencia en sus seguidores en diferentes redes sociales, lo que incluye por supuesto a YouTube.

De esta manera y de acuerdo a Fagoaga, la inteligencia artificial ha resaltado que los youtubers pierden atractivo como influencers, entre ellos los más populares en México, como son Yuya o Werevertumorro, sobre todo al compararlos con otro tipo de perfiles más especializados en diferentes temas.

[Tweet “El #retail y la #moda: los mercados que más utilizan #influencers en #México”]

“Con tecnología se puede llegar a tener todo el machine learning que necesitamos, y con la inteligencia artificial predictiva y análisis de audiencia podemos evaluar profundamente los perfiles, entonces la marca no necesariamente se va con un influencer por lo que ve, sino también por la data señaló la especialista.

El mercado de los influencers crece en México

Por otro lado también se compartieron datos sobre el uso de influencers para promocionar productos y servicios en México durante el pasado 2018.

De acuerdo a la especialista, las marcas de consumo nativo recurrieron a una gran cantidad de influencers con este fin, la mayor parte de ellos destinados a campañas de retail y moda.

Sin embargo otros sectores como el gaming, campañas de mamás, productos dirigidos a la generación Z, apps móviles y juguetes también mostraron un mayor peso durante el año pasado.

Además, de acuerdo a estimaciones de la firma, durante este 2019 el valor de mercado de los influencers logrará alcanzar los 15 millones de dólares en el país.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!