Copiar enlace

YouTube anunció que, en un esfuerzo para combatir a los malos creadores, cambiará su programa de asociados hoy.

Desde ahora, los creadores no podrán optar a la monetización de sus videos hasta no contar con 10 mil vistas en el total de sus videos.

10 mil vistas, punto inferior para iniciar monetización

YouTube afirmó que este límite inferior les dará oportunidad de reunir suficiente información de un canal para saber si es legítimo.

[Tweet “. @YouTube ahora pedirá a creadores llegar a 10 mil vistas en su canal antes de ganar dinero”]

Además, no es tan alto como para desanimar a los creadores independientes de comenzar a monetizar.

Cambio en sus políticas

Hace cinco años, YouTube abrió su programa de asociados a todos.

En su momento esto fue un gran cambio: significaba que cualquiera podía ingresar al servicio, comenzar a subir videos e inmediatamente comenzar a ganar dinero.

Este modelo le ayudó a YouTube a crecer y convertirse en la más grande plataforma de video. No obstante, también generó varios problemas.

Los usuarios creaban cuentas en las que subía contenido de otras personas o entidades, como disqueras y productoras de películas, así como otros creadores populares en YouTube.

Tras este cambio, anunciaron en un post en su blog oficial que iniciar un proceso de revisión a los nuevos creadores que buscan entrar en el YouTube Partner Program.

“Después de que el creador llegue a 10 mil vistas en su canal, revisaremos su actividad respecto a nuestras políticas”, escribió Ariel Bardin, vicepresidente de manejo de producto de YouTube.

“Si todo luce bien, el canal podrá entrar en el programa de asociados y comenzará a tener anuncios en su contenido. Estos nuevos límites servirán para asegurarse que los ingresos sólo vayan a los creadores que siguen las reglas”.

Medidas contra videos ofensivos

Adicionalmente, estas nuevas medidas podrían ayudarle a YouTube a mantener los videos ofensivos alejados de las marcas que gastan dinero en marketing en su plataforma.

Esto se convirtió en un gran problema para YouTube en las últimas semanas. Anuncios de diversas marcas terminaron en videos ofensivos, lo cual generó incluso un boicot de las marcas para no anunciarse en el sitio.

Este nuevo límite servirá para dar suficiente información para que YouTube valide un canal. También les permite confirmar si está siguiendo las guías de comunidad y las políticas de publicidad.

Conforme YouTube busca estar a la par de la televisión, estos pasos se encaminan mejorar cómo se hacen negocios en su servicio.

Habrá que esperar para saber cuál es la reacción de los creadores independientes a este tipo de medidas, ya sea que continúen subiendo sus contenidos o haya una baja de estos ante el nuevo límite.

También habrá que esperar para saber si las empresas que mostraron su molestia con la asociación de sus marcas con videos ofensivos consideran que ésta y otras medidas son suficientes para arreglar los problemas de semanas recientes en YouTube.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!