Copiar enlace

YouTube decidió cerrar las cuentas de Yoseline Hoffman, mejor conocida como YosStop, luego de que la influencer infringiera las normas y lineamientos de la plataforma de vídeos; sin embargo, la youtuber dijo desconocer las motivaciones de la empresa que llevaron al cierre de todas sus cuentas, incluyendo la de su esposo Gerardo González, desde donde generaba ingresos gracias a la monetización.

Me siguen preguntando si yo quité mis canales, no, yo no fui. YouTube de repente los borró sin justificación, ni ninguna razón; también el de Gerardo y no sabemos por qué. Aún no hemos recibido respuesta, esperemos que esta semana nos digan algo”, dijo en sus redes sociales.

Yoseline Hoffman, la influencer a la que YouTube cerró sus cuentas

Yoseline Hoffman Badui es hermana del también influencer Ryan Hoffman, conocido como Debryanshow, y media hermana de la actriz Ginny Hoffman, cuenta con ascendencia lituana, ucraniana y libanesa y, el 19 de mayo de 2011 inició su trayectoria en YouTube con su primer vídeo titulado “Bienvenidos!! Yosstop!”, donde se presenta como actriz, conductora, locutora, creativa, escritora, guionista, productora y directora.

Mientras creaba contenido para YouTube incursionó en distintos negocios incluyendo un salón de belleza llamado GY Experience, el cual inauguró su primera sucursal en la Ciudad de México y extendió sus operaciones hacia Puebla.

Yoseline Hoffman estuvo envuelta en un escándalo cuando el 29 de junio de 2021 fue detenida en la colonia Narvarte de la Ciudad de México y fue trasladada al centro de reinserción social de Santa Martha Acatitla acusada del delito de pornografía infantil, según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Sin embargo, cinco meses más tarde abandonó el penal, aceptando la reparación del daño que le ofrecieron los abogados defensores de la imputada.

Los motivos por los que YouTube cerró las cuentas de YosStop

A pesar de que la influencer dijo no conocer los motivos detrás del cierre de sus cuentas, YouTube le informó a YosStop desde el 2021 que eludir los lineamientos de seguridad de la plataforma podría generarle consecuencias. En ese mismo año, la empresa la suspendió del programa Youtube Partner Program, dedicado a la monetización de vídeos, a la influencer ya que no cumplió con los términos de servicio.

En 2021 se suspendieron los canales de YosStop del programa de monetización, Youtube Partner Program, por violar los lineamientos sobre la responsabilidad de los creadores; desde entonces notificamos a la creadora las consecuencias de eludir las condiciones sobre los términos de servicio”, dijo un vocero de la empresa.

Explicó que mientras sus cuentas se encontraban suspendidas del Youtube Partner Program, YosStop decidió utilizar otro canal para librarse de la restricción y poder generar ingresos a través de la monetización, esta situación es considerada como una falta grave para la plataforma.

Si una cuenta ha sido restringida de YouTube o de usar alguna de sus funciones, el creador tiene prohibido utilizar otro canal para librarse de estas restricciones, esto se considera elusión y puede resultar en el final de los canales del creador”, informó el vocero.

Finalmente, explicó: “Si un canal es eliminado, el creador no podrá usarlo, abrir o tener cualquier otro canal dentro de la plataforma. Puedo confirmar que hemos terminado los canales de YosStop por eludir los lineamientos de nuestra comunidad, al monetizar una nueva cuenta de mientras su participación se encontraba en suspensión”.

Derechos de autor, odio, acoso e información falsa son algunas faltas que sanciona YouTube

Los Lineamientos de la Comunidad tienen como objetivo que YouTube sea una comunidad agradable y positiva para usuarios, creadores y anunciantes, en este sentido, el contenido que infringe estos lineamientos no es apto para la monetización y se eliminará definitivamente de la plataforma.

Una falta grave para la plataforma está relacionada con los derechos de autor, ya que los creadores solamente deben subir videos que tengan permiso para usar, es decir, nadie debería añadir a la plataforma vídeos que no crearon o cuyos derechos de autor pertenezcan a otra persona.

La plataforma tiene prohibido el contenido que amenace a otras personas y el uso de expresiones que inciten al odio o a la violencia, ya que YouTube cuenta con una serie de políticas en contra del odio y el acoso, las cuales pueden llevar al cierre de un canal con este tipo de vídeos.

Otro motivo para el cierre de cuentas en YouTube es el difundir información falsa, en este sentido, la empresa cuenta con varias políticas en sus Lineamientos de la Comunidad que se centran directamente en la forma en que se trata la información errónea en YouTube.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!