Cada vez son más las empresas en México cuya innovación y desarrollo tecnológico llama la atención de los inversionistas, sin embargo, no todas las empresas pueden acceder a los grandes capitales y alcanzar el valor por encima de los 1.000 millones de dólares para convertirse en unicornios.
Por ese motivo, los negocios en México tienen que buscar otras herramientas de financiación para alcanzar la categoría de unicornio, tal es el caso de Yaydoo, empresa pionera en cuentas por cobrar y pagos B2B basados en blockchain, que anunció su nueva fusión con Paystand para formar una red mundial de cobros, pagos y transacciones B2B.
Así es Yaydoo, el nuevo unicornio mexicano
Yaydoo es una plataforma formada en la Ciudad de México por Sergio Almaguer, Roberto Flores y Guillermo Treviño, actualmente opera en México pero pretende expandirse por todo el continente americano gracias a su fusión con la empresa estadounidense PayStand.
Esta transacción permitió que Yaydoo obtuviera nuevas inversiones alcanzando una valuación superior a los 1,000 millones de dólares que la convierte en una empresa unicornio. Tanto Paystand como Yaydoo ofrecen una amplia gama de soluciones B2B basadas en la tecnología para la automatización de transacciones, procesos de pago y cobro de facturas.
“Este es uno de los primeros unicornios que se crean desde una fusión y esto lo que hace es juntar los negocios, a los inversionistas, y la transacción también se encuentra ligada a una inversión adicional que ya nos está valuando por encima de los 1,000 millones de dólares. Nos convertimos en un nuevo unicornio latinoamericano y el primero que es creado de dos empresas entre Estados Unidos y México”, dijo Sergio Almaguer, CEO y cofundador de Yaydoo.
Yaydoo ampliará sus operaciones en México
La unión entre ambas empresas se logró tras casi 3 años de negociaciones donde Yaydoo y Paystand reconocían las oportunidades que tendrían en caso de trabajar de manera conjunta, sin embargo, fue hasta el presente mes de agosto donde la solidez de ambas compañías les permitió unirse.
En este sentido, Sergio Almaguer precisó que las dos compañías continuarán trabajando con su propia marca y mantendrán sus operaciones en ambos países mientras él continuará como CEO de Yaydoo. Sin embargo, el plan a largo plazo es que, una vez alcanzada la cobertura total en México y Estados Unidos, ambas firmas inicien un proceso de expansión internacional.
“Yaydoo va a estar enfocado en mercados emergentes y Paystand va a estar enfocado en mercados desarrollados; el primer paso será que del lado de ellos crezcan con mucha fuerza en Estados Unidos y Canadá, y nosotros de México a Colombia, Perú y Chile. México seguirá siendo la joya de la corona de América Latina y no es por nada que todos los players extranjeros están viniendo para acá”, dijo Almaguer.
Solamente el 5% de las empresas en América Latina están digitalizadas
Actualmente la economía mundial se encuentra en la incertidumbre total, con una inflación no vista en décadas, sin embargo, el comercio electrónico sigue creciendo en América Latina ya que registró un aumento del 19.4%, en el cual el mercado mexicano participa con un 28.8%, además, México tiene una tasa de crecimiento superior al 10% en pagos electrónicos.
Sin embargo, en Latinoamérica menos del 5% de las empresas están digitalizadas, es por esta situación que Yaydoo y Paystand ven a la región con un potencial de crecimiento notable y como una gran área de oportunidad.
“En Yaydoo y Paystand hemos habilitado redes de pago B2B a través del ecosistema de software de cuentas por cobrar y por pagar que creamos. Ahora es el momento de unir fuerzas y brindar soluciones que simplificarán y digitalizarán el comercio entre los Estados Unidos y México, desbloqueando inmensas oportunidades para automatizar el financiamiento de la cadena de suministro, a través de las importaciones y exportaciones en uno de los corredores comerciales más activos a nivel mundial“, dijo Sergio Almaguer, CEO de Yaydoo.
La fusión procesará 5,000 millones de dólares en pagos y generará más de 300 empleos
De acuerdo con Jeremy Almond, CEO de Paystand, la alianza entre ambas empresas representa una área de oportunidad para la región ya que se contará con una de las primeras plataformas globales de blockchain B2B a una escala significativa.
“La empresa resultante procesará más de 5,000 millones de dólares en pagos, contratará a 300 empleados y habrá construido una red de más de 500,000 empresas conectadas, la mayor de todas las blockchain para negocios del mundo“, dijo Jeremy Almond.
Finalmente Sergio Almaguer detalló que el primer paso de la alianza es conectar a México con Estados Unidos, sin embargo, el objetivo es construir una red total que conecte a todo el continente: “Conectar Estados Unidos y México es sólo el primer paso. Entendemos muy bien que cada país tiene sus propias soluciones de cuentas por pagar y por cobrar que permiten las transacciones B2B a nivel local. Ahora, buscamos forjar alianzas de largo plazo con todas estas organizaciones que ya conocen su mercado para construir una red que abarque y consolide todo el continente“.
Imagen: Yaydoo
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram