Desde hace un buen tiempo, el consumo de televisión está perdiendo el equilibro. Cada vez hay más investigaciones que corroboran que las audiencias están abandonando el televisor. Al menos, la televisión clásica, al margen de formatos de vídeo en streaming tan en tendencia como Netflix. Sin ir más lejos, el último estudio realizado por eMarketer ya señala que los usuarios pasamos más tiempo en el móvil que viendo la tele.
En este ocasión ha realizado esta encuesta entre los estadounidenses para analizar el estado actual del consumo de televisión (y otros medios en general). Y como siempre, las tendencias del mercado norteamericano acaban llegando antes o después al resto del mundo.
El consumo de televisión baja y el uso de dispositivos móviles sube
En concreto, el informe indica que un consumidor estadounidense de perfil medio pasa unas 3 horas y 43 minutos (3:43) en dispositivos móviles en este 2019. Justo 8 minutos por encima de las 3 horas y 35 minutos (3:35) que dedica a ver la televisión.
De ese tiempo, ese mismo consumidor invertirá 2:55 (2 horas y 55 minutos) en smartphones, un aumento de 9 minutos respecto al año pasado. Si seguimos echando la vista atrás, el tiempo dedicado a dispositivos móviles en 2018 fue de 3:35 (3 horas y 35 minutos), mientras que el consumo de televisión fue de 3 horas y 44 minutos (3:44).
Media de tiempo que pasa cada estadounidense en dispositivos móviles (Fuente: eMarketer)
El uso de tablets, por su parte, también desciende. En 2017 los consumidores usaban estos aparatos una media de 1 hora y 11 minutos (1:11). Este año esta cifra ha caído hasta 1:08 (1 hora y 8 minutos). Esta tendencia negativa se va mantener al menos hasta 2021, según las previsiones de eMarketer.
[Tweet “Hace 5 años, los estadounidenses invertían casi 2 horas más en la televisión que en el móvil”]
¿Cómo es que pasamos tanto tiempo usando el móvil?
El grueso del tiempo que pasamos en el móvil lo hacemos principalmente en apps y no en los navegadores. Por ejemplo, una persona pasa una media de 2 horas y 57 minutos en aplicaciones y solo 26 minutos en navegadores.
En este sentido, dentro de las aplicaciones gastamos el tiempo escuchando audios digitales (y luego también en RRSS). Uno de los analistas principales de eMarketer, Yoram Wurmser, destaca que las apps de audio agregan más tiempo consumido en los smartphones porque los usuarios cada vez escuchan más música desde el móvil. También ha influido la popularidad adquirida de los podcasts en los últimos años.
La edad de oro del podcasting: 90 millones de estadounidenses escuchan podcasts habitualmente
La evolución del concepto de televisión
Wurmser, manifiesta que, a pesar de que era obvio que el móvil iba a superar a la televisión en consumo, ha resultado un poco sorprendente verlo suceder. Hay que tener en cuenta que hace tan solo 5 años, el consumidor medio estadounidense invertía casi 2 horas más en la televisión que en el móvil.
Parece entonces obvio que la agitación digital de los últimos años está influyendo en el consumo televisivo y en la televisión en general. La televisión está experimentando una transformación histórica nunca vista antes en el medio. Esta evolución se caracteriza por el aumento significativo en la oferta de contenidos, el acceso a través de múltiples dispositivos y la aparición de hábitos de consumo disruptivos que potencian la personalización y la interactividad.
Una prueba irrefutable de ello es la televisión social. La experiencia de la visualización obtiene valor porque se convierte en una práctica compartida a través de redes sociales. Asimismo, este cambio no puede entenderse bien si no se tiene en cuenta el contexto social en el que se inscribe: ahora somos partícipes de una cultura convergente donde medios y audiencia comparten el protagonismo. Esto es: el televidente se convierte en consumidor y creador al mismo tiempo.
Por qué es tan difícil competir para la televisión
Con todo, para la televisión resulta complicado mantenerse al día con la innumerable cantidad de dispositivos y apps que la audiencia usa para ver programas. La irrupción del streaming ha tenido un gran impacto y cada vez hay más gente que ve la televisión a través del móvil. Además, ahora existe una gran cantidad de contenido producido en Silicon Valley (Youtube, Facebook, Netflix…) que compite también por la atención de los espectadores.
Por otro lado, la publicidad en televisión ha sido durante mucho tiempo una importante herramienta de financiación y una buena manera para que las marcas llegasen a un gran número de personas. Lo sigue siendo, pero en la actualidad la televisión compite con plataformas como Youtube, Google o Facebook que son populares entre uno de los targets más interesantes: los espectadores jóvenes.
Los jóvenes ven menos la tele convencional
Sea lo que sea, el público más joven es la razón principal por la cual el consumo de televisión está descendiendo. Hay una brecha enorme entre los hábitos de la audiencia más joven y la de los espectadores que más edad. Los millennials y, sobre todo, los centennials casi no recuerdan la televisión clásica: han crecido en un mundo con múltiples pantallas, vídeos online y apps móviles.
Se podría decir que el público joven consume contenido cuándo quieren, dónde quieren y de una forma voraz y constante. Hoy en día, están tan acostumbrado a los “atracones” de series que hasta se ha convertido en una necesidad. La naturaleza programática de la televisión hace que ese desenfreno sea imposible en este medio tradicional.
El contenido amateur y semiprofesional
Incluso, representan un target cuyas preferencias audiovisuales se extienden mucho más allá de la oferta de contenido generado por profesionales. Este grupo viene seducido por la oferta de plataformas dominadas por contenido amateur o semiprofesional. El poder de estas plafatormas como Youtube ha contribuido a la aparición de nuevos perfiles como el Youtuber.
En definitiva, el modelo tradicional de televisión se sigue manteniendo, pero es obvio que otras formas más flexibles de ver televisión le está ganando terreno cada vez más a la pequeña pantalla.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram