Copiar enlace

Si bien desde el año 2002 se concibió el término Ciudades Inteligentes, apenas estamos siendo testigos de lo que esto significa en la vida diaria para cada uno de nosotros. Sin embargo aún parece algo lejano en nuestra realidad, y a pesar de ello, el avance tecnológico ha logrado que existan 120 ciudades a punto de convertirse Ciudades Inteligentes en México, entre ellas Monterrey, Guadalajara, Jalapa, Querétaro, Mérida y la CDMX, entre otras.

Qué es una ciudad inteligente

De acuerdo con Roberto Sánchez, miembro del BICSI, cada día en casa, en el trabajo, en el cine, dentro del centro comercial o incluso en el supermercado podemos notar la presencia de equipos y dispositivos unidos, conectados entre sí a las redes de comunicación.

El servicio y el IOT o Internet de las Cosas

El Internet de las Cosas ya está entre nosotros, lo tenemos en las calles, en nuestros lugares de trabajo, en donde habitamos y es algo con lo que debemos aprender a convivir.

Podría parecer prematuro hablar de ciudades inteligentes en México, pero hay que notar que desde inicios del siglo XX, cuando llegó la electricidad hasta el cambio del siglo, no solo nuestra población ha crecido a un ritmo vertiginoso, sino que los avances tecnológicos han llegado a cada rincón y han dejado de ser exclusivos de las personas con altos ingresos.

Aprender a vivir con la tecnología

Haciendo un poco de recapitulación, hacia 2005 la gran mayoría de los mexicanos teníamos ya en nuestras manos un teléfono que era capaz de navegar en internet, y justo ahora en 2019 contamos con más de 80 millones de teléfonos celulares inteligentes en el país, es decir, que son capaces de unirse a la red de redes.

El resultado de esto es que el mundo está en la palma de nuestras manos, y ya no es raro que algo ocurra en la calle y alguien lo grabe y transmita desde su teléfono celular, pero también en una cámara de videovigilancia: llegó el punto en el que debemos aprender a vivir con la tecnología muy cerca.

Sin embargo, Sánchez afirma que si bien la tecnología de la información y las comunicaciones nos ayuda a estar cada vez más cerca, también es altamente criticada debido a que nos mantiene inmersos, absortos en estar viendo la pantalla de nuestro celular y ni siquiera podemos hacer caso a quien tengamos junto.

[Tweet “#México pronto convertirá sus urbes en Ciudades Inteligentes y el @imciss creará sus normas”]

IMCISS: el instituto que creará normas para las ciudades inteligentes en México

Con la inminente llegada de las Ciudades Inteligentes en México, se ha creado el Instituto Mexicano de Ciudades Inteligentes y Sustentables, en el que con la ayuda de organismos como BCSI se están creando las normas para las ciudades inteligentes en México tomando en cuenta las necesidades específicas de cada área en nuestro país.

Y es que para que una ciudad llegue a ser llamada en su totalidad Inteligente, debe ser sustentable, inteligente y digital, de acuerdo al ritmo en el que están creciendo las ciudades, se calcula que hacia el año 2030, habrá 240 ciudades inteligentes en México, que sean sustentables y digitales.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!