La presencia internacional de Mercado Libre ha marcado un antecedente histórico, ya que la compañía figura como uno de los marketplaces más grandes a nivel global, equiparándose con otros gigantes como Amazon o eBay. Al día de hoy, Mercado Libre ha afianzado clientes a lo largo de gran parte de Latinoamérica, con clientes procedentes de países como México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, entre muchos otros.
Es por eso que, año con año, la compañía busca innovar sus procesos y metodologías, dando a conocer los cambios más relevantes en un solo lugar: la Melixp. Este evento, el cual aterrizó por primera ocasión en México en el año 2020, figura como uno de los más importantes en la industria del eCommerce y fintech en toda América Latina, y la más reciente edición trajo consigo a miles de asistentes y nueva información en torno a lo que le depara al sector en México de cara a este 2023.
Esto ocurrió durante la Melixp en México
El evento, el cual tomó lugar de forma híbrida el 16 de marzo, tuvo la participación de aproximadamente 10.000 personas, presentes tanto en la experiencia presencial como en la digital. Los participantes son líderes y expertos del sector empresarial, desde pequeñas y medianas empresas hasta incluso directivos de grandes marcas con relevancia nacional e internacional.
“Esta es una excelente oportunidad para seguir aprendiendo, conocernos mejor y desde nuestro lado, contarles todos los detalles, proyectos y novedades que tenemos en Mercado Libre para ayudarlos a desarrollar nuevas herramientas. El objetivo es crecer juntos y de esa manera democratizar tanto el comercio electrónico como las finanzas, que son una industria que ha madurado mucho en los últimos años“, declaró Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre.
A lo largo de la Melixp México, tomaron lugar diversos talleres, pláticas y ponencias que buscaron nutrir el conocimiento de todos los asistentes, y uno de los talleres de mayor popularidad fue el impartido por Luis Pedraza, Marketplace Lead en Mercado Libre, el cual llevó por nombre “Prepárate para Hot Sale 2023“. Asimismo, la presencia femenina de la industria se hizo presente a través del panel “Mujeres en eCommerce y tecnología“, impartido por Tania Ramos, directora de Strategic Planning Commerce & Fintech en Mercado Libre México.
Al finalizar el evento, se le exhortó a los asistentes (virtuales y presenciales) revisitar los talleres y ponencias a través de la app Melixp 2023, la cual está disponible para dispositivos iOS y Android.
México continúa siendo un mercado de alta importancia para Mercado Libre
No es sorpresa que la cifra de consumidores mexicanos de Mercado Libre sea cada vez más alta, incluso equiparándose a la gran masa de compradores que tienen en países de gran extensión, como lo es Brasil. David Geisen, director general de Mercado Libre México, enfatizó la importancia que tiene el mercado mexicano para la gran corporación, pues tan solo en 2022, más de 60 millones de mexicanos compraron en línea a través del portal, generando un crecimiento del 20% con respecto al 2021.
“El mercado mexicano de comercio electrónico generó 528 mil millones de pesos en 2022 y en los últimos cuatro años se cuatriplicaron las ventas. México creció más del triple del estándar global y se mantiene entre los cinco países con mayor desarrollo a nivel mundial. Algo que refleja esto, es que en 2018, el e-commerce apenas abarcaba un 3.9% en el sector retail, pero en 2022 aceleró hasta el 13.4%“, señaló el directivo a lo largo de una sesión plenaria de la Melixp México.
Recordemos que Mercado Libre funge como uno de los marketplaces de mayor confianza y uso en México, por lo que se ha convertido en el canal ideal tanto para comprar como para vender; de ahí que la plataforma en México cuente con 15 millones de compradores y 236 mil vendedores.
Imagen: Melixp
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram