WhatsApp, app de mensajería que pertenece a Facebook, anunció esta semana su modelo para generar ingresos: con la nueva API de WhatsApp para Negocios cobrará por los mensajes que se respondan después de 24 horas (si el negocio responde antes, sería gratis).
WhatsApp obtendrá ingresos aplicando nuevo modelo a la app para negocios
Con este anuncio, Facebook finalmente decidió obtener algún tipo de ingreso de la aplicación de mensajería, luego de haberla comprado en 2014.
Así, finalmente podrá aprovechar su amplia base de datos, de alrededor de 1.5 mil millones de usuarios, para lograr ingresos ayudando a los negocios a conectarse con ellos.
[Tweet “Te contamos todos los detalles de cómo #Facebook generará ingresos con #WhatsApp “]
Los negocios sólo podrán mandar mensajes a clientes que los contactaron inicialmente, pero con la API podrán mandar confirmaciones programadas de envío, recordatorios de citas con la empresa o incluso boletos.
Las empresas también podrán responder al cliente manualmente a peticiones de servicio desde su propia herramienta o apps como Zendesk, MessageBird o Twilio.
Las PYMES estarán exentas del cobro de mensajes tardíos, pues podrán seguir mandando mensajes después de 24 horas de forma gratuita.
Según expertos, Facebook busca convencer a las empresas que su API es más barata que los centros de atención telefónica. Además, la conveniencia del chat podría impulsar a sus clientes a preferir esta forma de servicio.
Los negocios podrán, con la nueva API, mandar notificaciones con contenido relevante y no promocional a los clientes que los tengan añadidos en WhatsApp.
Por qué cobrar por mensajes después de 24 horas
Pero ¿cuál es la lógica detrás de la decisión de cobrar por respuestas que pasen de 24 horas después del último mensaje de un usuario?
Según analistas, con esta decisión Facebook busca que los consumidores de un negocio comiencen a preferir WhatsApp en vez de acudir a otras formas de servicio al cliente.
Los consumidores quieren servicio al cliente dentro de las apps
Al recibir respuesta a sus mensajes de forma rápida (en 24 horas) podrían preferir WhatsApp que otros canales.
Igualmente, los negocios tendrían que responder en 24 horas y se volverían dependientes de esta forma de comunicación.
Adicionalmente, los cobros no serán por todos los mensajes, sino por los que contengan información importante, como un pase de abordar o una confirmación de entrega.
El costo de estos mensajes puede ser, en promedio, de menos de la mitad de 0.01 a 0.09 dólares por mensaje enviado, informó un vocero de WhatsApp.
Facebook sin duda espera que generar ingresos de aquellos negocios que, inadvertidamente, respondan más allá de las 24 horas, sobre todo en vacaciones o fines de semana, que suele haber menos personal en las empresas.
WhatsApp para Negocios anunció futuros cobros en septiembre
El año pasado WhatsApp para Negocios fue lanzado con la advertencia de que eventualmente cobraría a los negocios.
Actualmente tiene 3 millones de usuarios y sigue siendo gratis, al menos hasta que el API sea aplicado a los negocios que no sean PYMES.
Otras formas de ingresos para Facebook con WhatsApp
Además del anuncio de cargos para empresas que usen WhatsApp para Negocios, Facebook anunció un nuevo formato de anuncios display en todo el mundo.
Los negocios podrán comprar anuncios que se desplegarán en el feed o Noticias de la red social y que abrirán una conversación de los clientes con las empresas, las cuales podrán responder con la nueva API.
Muchos de los mensajes que abran cuando un cliente contacte a un negocio estarán prellenados, además de seguir contando con cifrado de extremo a extremo.
Igualmente, aparentemente usarán la función Mi Estatus en WhatsApp para mostrar anuncios a los usuarios comunes, comenzando en 2019. Sin embargo, lo harán poco a poco y darán más detalles de cómo realizarán este movimiento.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram