Copiar enlace

WhatsApp lanzaría una función de pagos móviles, de acuerdo a investigación de diversos medios.

El más grande servicio de mensajería del mundo podría pronto permitir a millones de usuarios mandar algo más que videos, fotos y emojis, en este caso, dinero.

WhatsApp lanzaría función de pagos móviles primero en la India

El mensajero está enfocándose inicialmente en la India. Este país es su más grande mercado, por lo cual es lógico que intente el movimiento a los pagos en línea en esa región.

El gigante de la mensajería, que pertenece a Facebook, estaría contratando un ejecutivo de alto nivel para dirigir sus esfuerzos digitales en el país del sur de Asia.

[Tweet “#WhatsApp entra en los pagos digitales; iniciará en la India”]

La nueva posición laboral, descrita como “Líder de transacciones digitales en India”, tendría su sede en la oficina central de Facebook, en California, pero involucraría como funciones ayudar a los clientes en la India “con dudas relacionadas a las transacciones digitales”, colaborar con bancos y ayudar a “extender el soporte global para transacciones digitales en WhatsApp”.

La India como punta de lanza

Con más de 200 millones de usuarios en la India, una quinta parte del total de su base de usuarios, no es sorpresivo que WhatsApp haya escogido este país para su primer intento en los pagos digitales.

India es un país importante para WhatsApp y estamos dilucidando cómo podemos contribuir más a la visión de una India digital”, afirmó un vocero de la empresa. “Continuaremos escuchando de forma cercana la retroalimentación de nuestros usuarios”.

El vocero no comentó en sus planes de pagos digitales más allá de esta frase, pero en un sitio de tecnología en la India, The Ken, se citaron fuentes con conocimiento del asunto afirmando que el servicio podría ser lanzado en 6 meses.

Crecimiento de los pagos móviles en India

En ese país ha aumentado la popularidad de los pagos móviles desde que el Primer Ministro, Narendra Modi, retiró todos los billetes de 500 y mil rupias en noviembre pasado.

La decisión, que causó mucha sorpresa, sacó el 86% del efectivo de circulación, con lo cual impulsó a los proveedores de pagos digitales, pero también las plataformas del mismo gobierno.

WhatsApp requirió para este puesto estar familiarizado con la Interfaz Unificada de Pagos, la Interfaz Monetaria Bharat, así como con el programa de identificación biométrica Aadhar.

Otros competidores

De hecho, no sólo WhatsApp ve a La India como un mercado atractivo para iniciar los pagos móviles.

Otras empresas externas, como la startup suiz Truecaller, han mostrado su interés. La empresa suiza entró recientemente en el saturado mercado digital de pagos móviles a través del banco ICICI.

Ahora, a través de esta empresa los usuarios indios podrán enviar y recibir dinero a través de una app en su smartphone sin passwords o códigos bancarios.

El servicio liga las cuentas bancarias y usa como base el servicio de identidad móvil de Truecaller, la tercera app más bajada en la India el año pasado.

Otros jugadores en el espacio digital de pagos en la India son Paytm, que pertenece a Alibaba, así como Ant Financial y Mobikwik.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram