En México, el uso de redes sociales ha venido a transformar por completo el perfil del usuario, permitiendo que podamos conseguir una variedad de productos y servicios a través de distintos canales, plataformas y aplicaciones. Uno de las herramientas que más ha impulsado el comercio digital en México y otras partes del mundo es WhatsApp Business.
Desde sus inicios, la aplicación de la compañía de mensajería se propuso crear un espacio conversacional en el que PyMES (pequeñas y medianas empresas) pudieran interactuar con clientes, de tal forma que concretaran ventas y brindaran atención de forma más eficiente. Y ahora, según información de AppMagic, esta aplicación ha generado ingresos millonarios en el comercio electrónico de México.
Así genera ganancias WhatsApp Business en México y Latinoamérica
Según el reporte, actualmente la República Mexicana ocupa la segunda posición a nivel global entre los países que más generaron ingresos a través de WhatsApp Business. Hablando específicamente en cifras, encontramos que durante 2022 los negocios mexicanos trajeron ganancias de aproximadamente 1.9 mil millones de dólares a través de este canal.
En este mismo sentido, podemos observar que esta herramienta es también de gran utilidad a nivel regional, ya que Brasil ocupa la primera posición (con 5.28 mil mdd generados), Perú figura en el tercer lugar (1.63 mil mdd) y Colombia se consolida como el cuarto país en lograrlo (1.30 mil mdd).
Por otro lado, en el espectro internacional, los datos arrojan que otros países donde la función es de gran ayuda son algunos como Indonesia, India, Estados Unidos, Bielorrusia, Líbano y Argelia.
Gráfico de los ingresos generados por WhatsApp Business, por país (eCommerce DB, 2023).
Cómo funciona WhatsApp Business
En vista de que la app continúa cobrando popularidad entre los negocios mexicanos, deberás tomar en cuenta algunas de las funciones con las que cuenta:
- Perfil de empresa: espacio donde la empresa puede proporcionar información útil como descripción de empresa, correo electrónico, dirección y página web.
- Herramientas de mensajería: con estas herramientas es posible ahorrar tiempo, con respuestas rápidas que permiten responder de una forma más inmediata a las preguntas más frecuentes, mensajes de bienvenida como presentación ante los clientes, y mensajes de ausencia con el fin de avisar cuando quien atiende la cuenta está ocupado.
- Estadísticas: con esta función es posible conocer información (como el número de mensajes leídos) para ver qué es lo que funciona y qué se puede mejorar.
- WhatsApp Web: para enviar y recibir mensajes con WhatsApp Business desde una computadora.
- Tipo de cuenta: los contactos sabrán que están hablando con una empresa porque aparecerá una leyenda que indique se trata de una cuenta de empresa. Con el paso del tiempo, algunas empresas tendrán. Al validar el número de teléfono de su cuenta con el número de teléfono de su empresa, las empresas podrán recibir un sello de verificación.
Los mexicanos se afianzan a la plataforma de mensajería
Es evidente que WhatsApp resulta ser una plataforma atractiva con distintos propósitos que van más allá de comunicar, y uno de ellos es la venta. De hecho, se estima que 52% de los mexicanos prefiere hacer sus compras a través de aplicaciones de mensajes, mientras que otro 51% enfatizó que hacer sus compras particularmente en WhatsApp es más cómodo para ellos.
Dicho esto, es momento para que las empresas comiencen a apostar por utilizar plataformas o apps conversacionales, de tal manera que logren impulsar sus ventas y ofrecer atención personalizada a sus clientes. Con ello, amplificarán sus canales de comercio, optando por una estrategia omnicanal que podría traerles beneficios en poco tiempo.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram