Copiar enlace

A inicios del mes de marzo, Walmart, corporación multinacional de origen estadounidense que cuenta con una serie de almacenes en el mundo, dio a conocer que su división mexicana estaría por comprar una empresa fintech. Sin revelar en el momento el nombre de la compañía, el grupo minorista remarcó en su evento Walmart Day que la compra ya había sido aprobada por autoridades financieras, y que pronto estarían retomando su participación en el sector fintech de México.

Finalmente, este lunes se dio a conocer que la fintech adquirida por Walmart es Trafalgar, una de las primeras corporaciones en México en ser aprobadas bajo la implementación de la renombrada Ley Fintech. Desde sus inicios, la empresa figuró como pionera a nivel Latinoamérica en ofrecerle a los usuarios acceso a sus finanzas desde una aplicación móvil, pero anunció la suspensión de sus servicios en el pasado mes de enero. Sin embargo, todo apunta a que podría retomar fuerza de la mano de la compañía estadounidense.

Así busca Walmart tomar terreno en el sector fintech de México

Es bien sabido que el sector fintech en México ha cobrado fuerza y relevancia en los últimos años, convirtiéndose así en una de las industrias de mayor peso a nivel nacional e internacional. De acuerdo con datos del año 2021, en territorio mexicano se contabilizaron 512 empresas financieras operativas, 71 más que en el año 2020 y 118 más que en 2019. Y ahora, según datos oficiales, al cierre de 2022 en México se sumaron a esta cifra 184 corporaciones fintech, representando un 28% del total de empresas en todo el país.

En este sentido, la apuesta de Walmart por explorar este terreno parece obvia, pues buscará fortalecer la estrategia que ha cimentado desde el año 2018 con Cashi, aplicación móvil que facilita a los usuarios hacer pagos de servicios como luz, agua, internet y línea telefónica desde su celular, o bien en puntos de conveniencia, tales como Bodega Aurrera, Walmart y Sam’s Club.

De forma adicional, la plataforma permite a sus usuarios hacer depósitos a otras personas, así como generar fondos de ahorro. La popularidad de la plataforma ha sido tal que a finales de 2022, la app contaba con aproximadamente 5.4 millones de usuarios activos.

El rol de Trafalgar en la estrategia de Walmart

Como lo comentamos anteriormente, la compañía fintech se vio obligada a suspender sus operaciones en su plataforma de forma indefinida durante el mes pasado de enero, señalándole a sus clientes que tendrían como fecha límite el día 22 del mismo mes para retirar sus recursos económicos, pues no podrían ingresar nuevamente a su cuenta para recuperarlo.

No obstante, antes de su cierre, la empresa fungía como una plataforma para abrir cuentas financieras digitales, posibilitando este proceso desde su aplicación móvil, o bien desde su versión de escritorio. Igualmente, ofreció en su momento la oportunidad de realizar transferencias SPEI (o interbancarias) a cualquier otra organización bancaria del país, las 24 horas del día, y los 7 días de la semana.

Con la revitalización de la plataforma, Walmart podría buscar aprovechar sus herramientas para ofrecer soluciones de pago más accesibles para sus clientes, apuntando por generar un modelo de inclusión financiera más robusto. Recordemos que, pese a la suspensión de sus servicios, Trafalgar aún tiene la licencia para operar en México, posicionándose como una de las instituciones de pago electrónico más importantes en territorio mexicano.

Al estar avalada como Institución de Fondos de Pago Electrónico por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, no debería ser problema para la compañía estadounidense poner en marcha nuevamente las operaciones de la fintech.

 

 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram