Copiar enlace

Walmart está expandiendo sus operaciones de transferencia de dinero a México y a 199 países más, en un movimiento para expandir sus servicios financieros.

Walmart amplía transferencia de dinero; aprovecha sus tiendas para este servicio

A través de esta nueva iniciativa, los clientes de la marca podrán transferir dinero de las casi 5 mil tiendas Walmart en Estados Unidos a ubicaciones en otros países en cuestión de 10 minutos, según explicó la compañía.

Al igual que Amazon, Walmart parece estar intentando entrar en un terreno antes dominado por proveedores físicos de servicios financieros.

Conforme más consumidores confían en Walmart y Amazon para sus compras, ofrecerles servicios financieros es otra forma de mantener a los clientes en los sitios web de estas empresas, así como visitando sus ubicaciones físicas (en el caso de Walmart).

Walmart lanzó su servicio de transferencia de fondos hace 4 años, permitiendo a los clientes envíos entre sus tiendas, con el objetivo de llegar a los clientes sin servicios bancarios, un 27% de los estadounidenses que no tienen o tienen acceso limitado a la banca tradicional.

[Tweet “. @Walmart ahora permitirá transferencias de fondos desde EU a México y 199 países”]

Walmart afirma que ha ayudado a sus clientes a ahorrar 700 millones de dólares pues cobra tasas de transferencia más baratas.

Operaciones de transferencia a otros países con MoneyGram

La empresa se asoció con MoneyGram, uno de los grupos de transferencia más grandes, para poder expandirse globalmente.

Así, el servicio permitirá a los residentes en Estados Unidos que envíen dinero a países como México, que ha recibido casi 30 mil millones en remesas el año pasado, de acuerdo a Banxico.

Además, existen actualmente millones de personas que envían dinero alrededor del mundo para ayudar a su familia con necesidades diarias o en momentos de emergencia.

Por enviar 50 dólares los clientes pagarán una tarifa de cuatro; hasta mil dólares, una tarifa de ocho; y  por enviar 2 mil 500 dólares, pagarían 16.

El dinero podrá enviarse a ubicaciones de MoneyGram en 200 países, a un banco internacional o a una cuenta de cartera móvil.

Alianzas de Walmart para ampliar sus servicios

Este nuevo impulso de Walmart para entrar en el negocio de las transferencias bancarias ocurre después de que anunció su alianza con Even y PayActiv, dos firmas financieras, para ofrecer a sus 1.4 millones de empleados herramientas para manejar su dinero y acceso según lo requieran a sus sueldos.

Este movimiento sugiere que el minorista se ve a sí mismo como socio de las grandes compañías de servicios financieros en vez de como un rival directo, es decir, por el momento no parece tener interés en crear cuentas de cheques o tarjetas de crédito.

Amazon parece estar en un camino similar: se sabe que se encuentra en discusiones para una alianza potencial para ofrecer cuentas bancarias a través de JP Morgan Chase, en un acuerdo que uniría a la más grande plataforma de eCommerce con el banco más grande de Estados Unidos.

Aún es imposible saber qué tanto éxito tendrá esta iniciativa en México. ¿Animará a sus usuarios no bancarizados a usar este servicio financiero? ¿A gastar en sus tiendas o incluso en su sitio web? Estaremos atentos para informarte más sobre este tema.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!