Copiar enlace

Durante ocho ediciones, El Buen Fin ha logrado impulsar al eCommerce en México, de hecho durante su pasada edición, uno de cada dos internautas mexicanos visitaron algún sitio de comercio electrónico , incrementándose en un 19% respecto a 2017 lo que resalta la importancia de este programa. La presente administración ha decidido volver a celebrar El Buen Fin en 2019, sin embargo serán implementadas nuevas reglas.

Regresa El Buen Fin en 2019

Del 15 al 18 de noviembre se celebrará El Buen Fin en 2019, una edición del programa que buscará superar el crecimiento del 22.3% y las ventas por 112 mil 400 millones de pesos registradas el año pasado, toda vez que durante estos años, esta jornada de descuentos ha significado para los mexicanos uno de los mejores momentos para adquirir los bienes y servicios deseados a mejor precio, contribuyendo a la economía familiar.

A pesar de que el Buen Fin en 2019 incentivará la actividad del mercado interno como ha venido haciendo, ahora se pretende fomentar durante este evento la formalidad del comercio.

Empresas en El Buen Fin 2018 registraron 2 veces más compradores en línea que en 2017

La nueva edición del Buen Fin en 2019 fue anunciada por Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía: “El propósito fundamental de El Buen Fin es ayudar a las familias mexicanas, pero también es un programa que permite tener beneficios a otras instancias, así como al sector privado…son cuatro días al año donde el consumidor puede encontrar reducciones significativas en los precios, promociones y ofertas que alientan su consumo, ahora el objetivo es que sea un consumo planeado e inteligente”, informó.

[Tweet “Un año más se realizará El Buen Fin el próximo mes de noviembre… con nuevas reglas”]

Se buscará que un mayor número de consumidores realicen sus compras informándose antes sobre las opciones con las que cuenta, lo cual reportará beneficios para los usuarios, además de lograr consolidar la confiabilidad en este programa que ya ha logrado mostrar sus beneficios y que ya es considerado por los mexicanos como el segundo evento más relevante para realizar sus compras, solo tras la temporada navideña.

Las nuevas reglas buscan fomentar el comercio formal y la bancarización

Por otro lado, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez, comentó las nuevas reglas a implementar en el Buen Fin en 2019:

“Nos da mucho gusto saber que va a continuar este programa. Cada vez vamos a tener reglas más claras para que nadie se adelante, nadie continúe usando el logotipo y continúe con programas para que sea algo que se siga consolidando y el eje del programa siga siendo el consumidor”.

Con estas reglas se logrará consolidar la credibilidad en el evento, fomentar el comercio formal,  así como la bancarización en la población. En este sentido, el director general de la Asociación de Bancos de México (ABM) Juan Carlos Jiménez, recomendó a los comercios incluir la plataforma de Cobro Digital (CoDi) como un método para promover los pagos digitales.

Conoce Codi: la nueva app de Banxico que busca fortalecer el cobro digital y llegará en septiembre

“Estamos compitiendo contra el efectivo que es un método de pago muy eficiente porque lo que trae uno en el bolsillo lo entrega inmediatamente. Tenemos que generar una experiencia de pago igual de fácil en el uso de la tecnología para que la gente no opte por el efectivo”, aseguró Jiménez.

La pasada edición de El Buen Fin dejó ventas por 112,400 millones de pesos, un evento al que se sumaron 83,000 establecimientos lo que representó un incremento del 43% anual en dicho periodo. Durante esa edición, las ventas con mayor incremento fueron las relacionadas con televisores, calzado, productos electrónicos, ropa y computadoras de acuerdo a datos de la ANTAD.

Dile adiós al efectivo: CoDi inicia operaciones en México

Los cambios que presenta El Buen Fin 2019 para las empresas participantes

El Buen Fin 2019 continuará como uno de los eventos de mayor repercusión comercial en el país, que inicia la época de la temporada decembrina, y cuyos resultados anteriores han demostrado que se ha logrado consolidar como un programa popular y eficiente.

Este año, para participar en El Buen Fin 2019, todas las tiendas y negocios participantes deberán tener un RFC válido, activo su buzón tributario y contar con opinión de cumplimiento fiscal positiva.

Para El Buen fin 2019, se espera un crecimiento de 5.0%, en la que esperan lograr ventas por alrededor de 118,000 millones de pesos, impulsados por una ampliación de la oferta de productos y servicios como constructores de viviendas y de automóviles. La presencia de El Buen Fin 2019 será en más de 900 ciudades de todo el país.

Además, el subsecretario de Industria y Comercio de la secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández, aseguró que las tasas de inflación son menores al año pasado, y que en esta administración se incrementó el salario mínimo  16%, lo que promete un mayor poder adquisitivo, además de la disminución de la tasa de interés de Banxico.

Por su parte,  José Manuel López, presidente de CONCANACO-SERVYTUR aseguró que para el próximo año se espera que las ventas en efectivo se reduzcan de forma importante, debido a la llegada de alternativas de pago como CoDi del Banco de México.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram