Copiar enlace

Lo que empezó como un fin de semana con rebajas en México hoy en día se ha convertido en un evento que concentra grandes descuentos y que nadie quiere perderse. Hablamos del Buen Fin, el evento comercial que se realiza anualmente durante el mes de noviembre y que ha ido incorporando más herramientas del comercio electrónico.

Para la edición de este año, que se celebrará del 18 al 21 de noviembre, la Secretaría de Economía (SE) ha comenzado a preparar el escenario para que el evento sea todo un éxito, tal es así que anunciaron una alianza con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) para ofrecer capacitación gratuita y virtual a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y que participen en el Buen Fin 2022.

Así serán las capacitaciones gratuitas para mipymes en el Buen Fin 2022

Las capacitaciones arrancan este 1 de septiembre a partir de las 11 de la mañana en la cuenta de Facebook de la Secretaría de Economía y se impartirán cada jueves hasta la última semana de octubre. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo Internacional de Responsabilidad Social Para Sustentabilidad también se sumaron a la propuesta y participarán en el desarrollo de las capacitaciones.

Agradezco infinitamente el compromiso que tiene la Concanaco para apoyar a las mipymes y personas emprendedoras mediante la capacitación y difusión de contenidos para contribuir a su formación y desarrollo empresarial. Estaremos implementando una serie de capacitaciones para que este 2022 las mipymes hagan del Buen Fin un aliado e incrementen sus ventas”, dijo Tatiana Clouthier, titular de la SE.

Cabe destacar que el material que se utilizará para las capacitaciones fue elaborado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) y tiene como objetivo apoyar a las empresas y emprendedores que busquen iniciar un negocio en línea, centrándose en el Buen Fin 2022.

Secretaría de Economía realiza más de 47 cursos para digitalizar empresas en México

Actualmente, la dependencia del gobierno federal imparte 47 cursos y capacitaciones para emprendedores y pequeñas y medianas empresas, los cuales registran una asistencia que supera las 9,000 personas y que cuentan con más de 260,000 reproducciones en la página web oficial para este sector.

En la plataforma se ofrecen herramientas empresariales, contenidos de valor, eventos y programas orientados al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y habilidades, tanto empresariales como digitales, de las personas emprendedoras y las mipymes.

Las mipymes, como sabemos, tienen una gran participación en la generación de riqueza, que cada día cobra más fuerza. De acuerdo con el INEGI, más del 99% de los establecimientos del país son micro, pequeños o medianos, y generan casi el 70% de los empleos. Si queremos ser una economía incluyente debemos siempre voltear a ver a las micro, pequeñas y medianas empresas”, dijo la titular de la Secretaría de Economía.

Finalmente, Héctor Tejada, presidente de Concanaco-Servytur, aseguró que seguirán impulsando el desarrollo de este sector empresarial a través de buscar financiamiento, vinculación con otros mercados y garantizar la digitalización.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!