Viu quiere ofrecer la tecnología que más buscan las personas; sin embargo, le faltan datos sobre forma y tiempo de envío.
50
Una tienda que busca llevar la modernidad tecnológica y diseño al hogar, así como a la vida diaria de cada persona, es como se define Viu.
Viu es un eCommerce de electrónica, celulares, cómputo, línea blanca, electrodomésticos, muebles, colchones, motocicletas y bicicletas.
Puntos fuertes de Viu
El sitio tiene un diseño simple, sencillo de usar y navegar. Para moverse en él ofrecen categorías (Electrónica, Línea Blanca, Electrodomésticos, Muebles, Colchones, Bicicletas y Ejercicio, así como Motocicletas), un buscador y ofertas destacadas destacadas en la página principal.
Al pasar el mouse por una categoría el sitio muestra las subcategorías correspondientes. Para seguir navegando se debe seleccionar una de estas subcategorías, donde pueden consultar los productos que pertenecen a esta categoría.
La página de productos contiene su nombre, modelo, precio, mensualidades (si existen), así como un botón para ver detalles y agregar al carrito.
Al dar click en Ver detalle se pueden consultar, además de los datos anteriores, las especificaciones del artículo.
Si se selecciona Comprar, el sitio advierte que añadió el producto al carrito de compras. Se puede seguir navegando y agregando más productos o finalizar la compra.
El siguiente paso es registrarse o iniciar sesión si ya se hizo este proceso antes. Si el usuario se registra debe poner la dirección de envío. Una vez hecho esto el sitio da la opción para seleccionar los métodos de pago, además de que ofrece un cálculo de los gastos de envío.
Los métodos de pago son tarjetas de crédito Visa o Mastercard; Banamex débito; tarjetas de crédito Banamex, Bancomer, Banorte, HSBC y Santander (con 12 meses sin intereses/18 meses con Banamex); PayPal (MasterCard, Visa y saldo PayPal); PayPal con Banamex, Bancomer, Banorte, HSBC y Santander (12 meses sin intereses); y depósito bancario.
Retos de Viu
El carrito no se encuentra en la parte superior de sitio, como es habitual, sino en un botón justo arriba de las ligas a las redes sociales del eCommerce. Esto puede ser un poco confuso, pues no destaca mucho (es de color gris).
El sitio no indica cómo se hace el envío (flete interno, empresa externa) ni tampoco el tiempo de entrega. Cuentan con un chat para dudas, pero sería recomendable tener estos datos, que son de gran interés para un posible cliente, en un lugar visible y accesible en todo momento. El saber cómo les llegará un producto es un asunto que genera confianza en el cliente, si no existe, éste puede dudar del eCommerce y decidir no comprar.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram