Copiar enlace

A finales de 2015, México tendrá 5 millones de usuarios de video a demanda, en servicios como Netflix o Claro Video, con lo cual superará a Brasil, Colombia y Argentina.

México, líder en video a demanda

Con esto, el país se coloca como líder de la región, con ingresos de 370 millones de dólares, según un análisis de la empresa de consultoría internacional Dataxis.

Estos servicios de video sobre demanda, a demanda u Over The Top (OTT), que consisten en alquilar o comprar películas y contenidos audiovisuales en línea, están creciendo de forma acelerada en México.

[Tweet “En video a demanda competidores como Netflix y Claro Video llegan ya a 5 millones de personas”]

El mercado OTT logrará los 370 millones de dólares estimados este año, además de que se espera llegue a 809 millones de dólares para 2019. Esto significa un crecimiento de 119% en 3 años.

Competidores en México

En la nación, Netflix es la que concentra la mayor parte del mercado, con 55.7%. Sin embargo, Claro Video, de Carlos Slim, logró ganar 7.7 puntos porcentuales de enero a junio de este año, llegando a 39.7%, mientras que la firma estadounidense bajó 8.3 puntos del 64% con el que contaba a inicios de año, quedando en el porcentaje ya citado.

De acuerdo a Dataxis, esto se debió a que la empresa de Slim es la firma latinoamericana de OTT que más contenido original produce, además de que su servicio lo ofrece junto con la banda ancha de Telmex, lo cual ha impulsado el crecimiento a un ritmo de casi 500 mil suscriptores trimestrales durante la primera mitad del año.

Claro Video cuesta, además, menos que su competidor Netflix, pues mientras que la empresa del mexicano cobra 69 pesos al mes, con un mes gratis inicial, la estadounidense subió sus precios para nuevos suscriptores a 109 pesos, de 99 que cobraba antes de octubre del año pasado. Los suscriptores que ya habían contratado Netflix antes de ese mes conservaron el costo de 99 pesos.

Impulsores del video a demanda

Entre los impulsores del mayor consumo de video a demanda u Over The Top están la competencia de la banda ancha en México. Al cierre de junio el país ya contaba con 14 millones de conexiones de este tipo.

El boom de la banda ancha impacta, por lo tanto, las nuevas plataformas y nuevas tecnologías de distribución de TV, con nuevos dispositivos de acceso desde los smartphones hasta los televisores inteligentes.

Un dato interesante es que en México los operadores de paga tuvieron éxito al separar los servicios premium de TV Everywhere (como Dish Online o Sky Bluetogo Video Everywhere) y cobrarlos de forma separada.

Además, en México se están impulsando las plataformas de televisión multipantallas de IP y TV Everywhere de la región, además de existir niveles de inversión más altos.

Datos en Latinoamérica

Así, de acuerdo a Dataxis, a finales de junio de 2015, México contaba con 4.037 millones de usuarios de servicios de video a demanda; Brasil, con 2.803 millones; Argentina, con 643 mil; Colombia, con 621 mil y Chile, con 306 mil.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!