Copiar enlace

Si bien el eCommerce en México ha presentado un increíble crecimiento en los últimos meses que ha sido impulsado por el confinamiento, y que en gran medida se ha logrado superar la barrera de la desconfianza de los consumidores hacia el canal digital, uno de los factores indispensables para lograr el éxito en todo eCommerce es contar una plataforma de pagos confiable, flexible, y que acepte diferentes métodos de pago, y Openpay el procesador de servicios de pago (PSP) que permite recibir pagos con tarjetas, efectivo, puntos de programa de fidelización o incluso vía transferencia bancaria además de contar con herramientas anti fraude.

Para conocer más sobre esta plataforma, entrevistamos a  Víctor Galicia, Head of Marketing MX & Latam de Openpay.

Entrevista con Víctor Galicia, Head of Marketing MX & Latam, Openpay

Para comenzar, cuéntanos un poco sobre Openpay ¿Cómo surgió? ¿Cuál era la necesidad que buscaban cubrir?

Es interesante, puesto que Openpay surgió como la solución a una necesidad de otro proyecto. Originalmente, se desarrolló una plataforma de financiamiento colectivo; se quería conectar a las personas para que pudieran hacer un financiamiento entre ellas a través de las redes sociales.

Cuando se lanzó la primera versión, nos dimos cuenta de que las personas buscaban pagar mediante diversos métodos, por lo que revisamos qué plataformas existentes podrían ayudarnos a resolver esa cuestión, pero no había. No había una sola que integrara los pagos en una sola plataforma.

Openpay surge a través de la frustración, puesto que se tenía una necesidad que no se podía resolver. De ahí que pusimos manos a la obra, desarrollando una plataforma que integrara cualquier método de pago.

Comenzamos a probar con pequeños negocios, adaptándonos en atender sus necesidades., de esa manera fuimos optimizando la plataforma. Veíamos que era una necesidad para cualquier tipo de negocio y pensamos en el mercado que podríamos atender en México y Latinoamérica.

Durante todo 2013 nos enfocamos en mejorar la aplicación y bueno, ya en 2014 se hizo el lanzamiento inicial.

Sabemos bien que la pandemia aceleró el crecimiento del eCommerce ¿También impactó en su negocio? ¿De qué forma? 

Claro, este boom impacto en todos los sectores, sin duda. Y es que de pronto se convirtió en el único canal de ventas disponible, pues las restricciones de movilidad mantuvieron las tiendas físicas cerradas, por lo que, desde alimentos hasta automóviles, comenzaron a venderse en línea.

Particularmente para Openpay, esto amplificó nuestros nichos de oportunidad, con lo que registramos un crecimiento récord de más del 300%, es decir, 300% de nuevos clientes. Esto nos ha permitido ser líderes del mercado, con el 20% del Market Share en México y Latam, y más de 120 millones de transacciones mensuales.

El contar con seguridad en el método de pago online es una de las constantes preocupaciones de los consumidores en México ¿Cómo brindan esta seguridad para ayudar a impulsar las ventas? 

En este sentido, quisiera destacar que el 60% de las empresas admitió haber registrado un incidente de seguridad informática que pudo estar relacionado con un fraude financiero. En México, la AMVO informó que el 81% de los consumidores que no han comprado vía eCommerce, exigen algún tipo de seguridad por parte de los vendedores, mientras que un 50% de los que ya lo han probado, indicó que esperan que se incrementen los niveles de seguridad para autenticar la compra.

Podemos ver que la seguridad es el pilar más importante para asegurar el continuo crecimiento de los pagos en línea, y esto es de suma importancia porque es uno de los motores para inyectar dinamismo a las economías.

No obstante, los fraudes electrónicos no son el único riesgo que existe, 74% de los consumidores no siente confianza de brindar sus datos bancarios, de ahí la necesidad de ofrecer soluciones, como distintas opciones de pagos en efectivo, o incluso con tarjeta a contra entrega.

La clave para esto se encuentra en la tecnología, puesto que facilita y hace más accesibles las transacciones en línea, rompiendo con todo tipo de barreras. En el caso de Openpay, hemos desarrollado a OpenControl, un sistema que previene el fraude mediante diversos modelos de Machine Learning. Además, estamos respaldados por Grupo BBVA, a través del cual accedemos a procesos únicos, como 3D Secure, SafeKey y la certificación ISO 27001.

Más allá de la seguridad, sabemos que Openpay relanzó la “solicitud de pago” para ayudar a las Pymes durante esta época de transición digital. Cuéntanos un poco más al respecto.

Claro. En este sentido me gustaría decir que buscamos constantemente atender las necesidades de nuestros clientes, razón que nos llevó a implementar las “Solicitudes de pago”. Resulta que muchas PyMES no cuentan con un sitio web donde puedan hacer los cobros digitales, no obstante, muchos de sus clientes los solicitan.

Por ese motivo, en Openpay implementamos esta solución, mediante la que las empresas pueden enviar a sus clientes un link de cobro por medio de email, redes sociales, o un mensaje de texto, para luego recibir pagos por las ventas.

Se tienen disponibles los cargos con tarjetas de crédito, débito, puntos bancarios, transferencias bancarias o efectivo en tiendas, de forma inmediata y sin la necesidad de contar con sitio web o app.

¿Cuáles son los servicios que ofrece Openpay actualmente?

Desde su fundación, nos hemos comprometido por invertir en Investigación y Desarrollo (I+D) en el país, a fin de generar oportunidades e iniciativas que facilitan el acceso a herramientas que permiten a las plataformas electrónicas recibir diferentes tipos de pagos.

Básicamente, hemos desarrollado un servicio mediante el cual, cualquier negocio o empresa puede incrementar sus ventas entre 20% y 25%, gracias a que han implementado nuestra plataforma de una sola integración, con la que pueden aceptar diversos métodos de pago, como crédito, débito, efectivo, CoDi, puntos de lealtad, etc. Incluso si no es una compra por eCommerce.

¿Cuál ha sido su crecimiento en los últimos años?

Durante los últimos 2 años, hemos registramos un crecimiento récord de más del 300%. Nos hemos posicionado como el líder del mercado, contando con el 18% del Market Share en México y América Latina así como más de 100 millones de transacciones mensuales.

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Openpay, digamos, en los próximos 5 años?

Nuestros planes futuros están ligados a nuestra filosofía, que va sobre el Merchant Centric. Esto quiere decir que todo el desarrollo que incentivemos estará centrado en mejorar el comercio de los negocios.

Entendemos al eCommerce como un acto de evolución natural del comercio tradicional, por ello, buscamos la integración de los negocios y las economías a este ecosistema.

Asimismo, avanzamos en la penetración de más mercados latinos, como Argentina, así como nuestra consolidación en los países que ya operamos, como México, Colombia, Chile, etc.

¿Qué titular sobre Openpay te gustaría leer dentro de un año?

Las economías Latinoamericanas se integran al ecosistema digital mediante el uso de plataformas sencillas y accesibles. 

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?

Es complicado hablar sobre el futuro, porque siempre está cambiando. Quién iba a pensar, por ejemplo, que una pandemia ocurriría en pleno 2020 y que ella misma nos impulsaría en acelerar la transformación digital.

Sin duda, la única variable segura es el cambio, no obstante, considero que el eCommerce seguirá por su camino de crecimiento, nosotros debemos encargarnos de reforzar su seguridad, nuestros clientes tienen la labor de mejorar la experiencia de compra de sus consumidores. El futuro es el presente.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

LinkedIn

¿iOS o Android?

iOS

¿App o web?

Web

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

Ghandi

¿Y qué era?

Un libro

¿Último libro leído? (valen ebooks)

Vida 3.0 / Max Tegmark

Recomiéndanos una serie de ficción.

The Mandalorian

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

Fresco

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Golf

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? 

Santiago Martínez es un empresario en serio

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!