El confinamiento ha logrado desestabilizar una gran cantidad de negocios, entre ellos el de los servicios de transporte. Ante este panorama, Cabify ofrecerá un servicio con viajes higiénicos en México como estrategia de reactivación ante la nueva normalidad.
Muchas aplicaciones tecnológicas se vieron beneficiadas con la pandemia del COVID-19 entre las que destacan las plataformas de comida a domicilio, y a pesar de que muchas de las apps de movilidad, cuentan con una vertical que ofrece este servicio, han tenido que pasar malos tiempos debido a que el movimiento en las ciudades se ha detenido, y por esta razón han decidido ofrecer diferentes opciones para competir en este mercado de transporte.
Compañías como Uber y DiDi renovaron sus ofertas con grandes innovaciones: DiDi aumentó su sistema de seguridad con tecnología, mientras Uber reforzó su apuesta hacia Eats, además, los competidores más pequeños buscan su forma de reinventarse para hacer frente tanto a la crisis como a los más fuertes del mercado.
Más seguridad de DiDi: la app de transporte incorpora grabación de audio y monitoreo de viaje
Envíos, disminución de tarifas y ahora viajes higiénicos: así Cabify reactiva su negocio
En el caso de Cabify, la plataforma de movilidad de origen español, la contingencia afectó sus operaciones a grandes escalas y sufrió una caída del 60% de la demanda de sus viajes durante la fase tres.
Por esta razón se vieron obligados a crear nuevos productos e idear una estrategia para destacar sus valores agregados frente a los de la competencia, explicó Verónica Rubio, directora de desarrollo de negocio de Cabify.
Desde marzo la compañía empezó a ver un decrecimiento en la demanda, una caída que fue mucho más notoria en abril, luego empezó a estabilizarse pero cuando hubo la mayor baja lanzaron los envíos de productos a través de su App como una forma de compensar los ingresos disminuidos por el bajo traslado de personas, relató Rubio.
De esta manera, Cabify en compromiso con sus trabajadores hizo un fuerte esfuerzo para accionar el proyectos de envíos para que la situación no fuera tan fuerte. Hay una gran necesidad de darles viajes a los socios conductores y “…entendemos que no somos DHL pero jugamos un papel en el mercado”, explicó la directora.
Posteriormente, redujeron el costo de sus tarifas basados en los datos obtenidos de una encuesta que realizaron, donde encontraron que 8 de cada 10 de sus usuarios se sienten afectados por el COVID-19, mientras que 1 de cada 4 ha visto reducción en sus ingresos.
El desempeño de Cabify en el mercado mexicano
Los inicios de la firma española en el mercado mexicano fueron en 2012, antes que llegaran Uber y DiDi, pero siempre estaban centrados en ofrecer servicios premium y corporativos, por esto se ha mantenido como la de menor participación en el sector.
Pero entendiendo que la demanda de competidores más fuertes como Didi, la empresa cayó 45% en viajes, y Uber tuvo que reestructurar algunas divisiones a nivel global. Cabify buscó reinventarse con los nuevos productos: envíos, bajas tarifas y próximamente viajes higiénicos.
Pese a estos productos lanzados a mediados de abril, se comunicaron recortes de la empresa en México, y tuvieron que reducir horas de trabajo y salario a empleados; no obstante, a nivel global la empresa mantiene sus finanzas en cifras positivas.
Para el cierre de 2019, Cabify reportó ganancias por 3 millones de dólares, según datos de su compañía matriz, Maxi Mobility, pero aunque recortó sus pérdidas al cierre del año pasado, sigue a la baja.
Un nuevo producto: Los viajes higiénicos y más seguros del mercado
La nueva estrategia de Cabify se enfocará en ofrecer los viajes más seguro e higiénicos del mercado en los meses que siguen, conforme a la reactivación de las actividades económicas en el país.
Desde el mes de julio ya la compañía notó un incremento de tráficos en la ciudad y cómo se empiezan a despertar actividades detenidas lo cual comienza a ser positivo para la firma. “Todas las decisiones de la ciudad nos caen de rebote de cómo se va reabriendo y vamos ganando de nuevo participación de este mercado”, explicó Rubio.
[Tweet “76% de los usuarios de Cabify en #México reducirá el uso de transporte público por lo que la plataforma quieren ser su opción más segura de movilidad”]
De acuerdo a los hallazgos de su estudio, 41% de sus usuarios prevé quedarse más tiempo trabajando remotamente, y aunque sus ingresos son menores, 76% no usará o disminuirá el uso de transporte público por miedo a contagiarse, lo que abre una oportunidad para las plataformas de movilidad.
De igual forma los usuarios añadieron que la higiene tanto del coche, como del chófer, es lo que más consideran al tomar un viaje de una App, motivo por el cual la apuesta de Cabify se centrará en los viajes higiénicos.
“Queremos ser la opción más segura ahora en el regreso a la movilidad; 76% de nuestros usuarios reducirán el uso de transporte público y queremos ser la opción para ellos con un coche seguro y sanitizado”, concluye.
Imagen: Tanapat Pootthanon en Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram