Copiar enlace

Es casi imposible mencionar la palabra red social sin que vengan a la mente los nombres de Facebook, Twitter, Instagram o incluso Snapchat, y menos aún pensar que antes de estos gigantes había otras redes que también tuvieron un lugar prominente como Hi5 o MySpace. Pero ahora, por difícil que parezca ha surgido una nueva red social que está logrando captar la atención de los usuarios: Vero, que busca ser “una red social real”.

De hecho Vero no es una red social totalmente nueva. Fue lanzada por primera vez en el año 2015 por sus creadores Ayman Harir, hijo del ex presidente de Líbano, Motaz Nabulsi, productor de cine, y Scott Birnbaum, inversor. Y si bien Vero comparte varias funciones y herramientas que sus predecesoras, tiene algunas diferencias bastante marcadas que quizás logren hacerle un hueco entre el gusto de los usuarios.

Vero busca diferenciarse del resto de redes sociales

Lo curioso es que la idea básica de Vero es idéntica a la de otras redes sociales: un feed que se compone de tus publicaciones y las publicaciones de aquéllos con los que estás conectado o a quienes sigues. Pero sí es cierto que plantea algunas diferencias con respecto a otros competidores. Estas son algunas de sus características principales:

En Vero, los usuarios pueden segmentar perfectamente bien a sus contactos: amigos cercanos, amigos, conocidos o seguidores, además de poder utilizar hashtags, fotografías, vídeos y una nueva función que permite compartir publicaciones sobre libros, películas y programas de televisión que han estado viendo.

En su manifiesto afirma ser una red social “auténtica”, una red social donde los mensajes se muestran en orden cronológico, algo que es imposible de pensar para redes sociales que basan su funcionamiento en base a la publicidad, como Facebook o Instagram.

Y sí, es que Vero estará totalmente libre de publicidad para siempre, o al menos eso es lo que asegura la red social en su sitio oficial. Pero claro, no todo podía ser miel sobre hojuelas ya que habrá un pequeño detalle para librarla de cualquier anuncio: será de suscripción.

[Tweet “Así funcionará #Vero, la red social que promete relaciones reales y mayor privacidad.”]

Una red social libre de anuncios…pero de suscripción

“Vero” que, según sus creadores, está inspirado en la palabra que significa “verdad” en esperanto, quiere aprovechar el espacio que se empieza a notar en las grandes redes sociales debido al agotamiento y falta de confianza de sus usuarios.

Además ha estado tratando de aprovechar estos últimos meses el efecto FOMO (fear of missing out) que crea un miedo social a perderse “algo”. Últimamente la red social ha tenido una gran promoción por parte de artistas e influencers como la cantante Rita Ora, Zack Snyder, director de la última película de Superman, o la revista Paris Match. Puedes conocer a fondo su funcionamiento desde su vídeo oficial:

Y para dar el “empuje final” Vero ha declarado que la aplicación estará disponible de forma gratuita para el primer millón de suscriptores, pero una vez que se alcance esta meta, la aplicación costará “una pequeña tarifa anual”.

Claro que será necesario ese modelo de negocio si planean dejar libre de anuncios la aplicación, aunque no está exenta de marcas, ya que las empresas pueden publicar en Vero, pero en lugar de mostrar publicidad emergente en el feed, podrán añadir links a sitios externos, así como pagarle a la plataforma por un botón “comprar ahora”.

Así que si tienes miedo “de estarte perdiendo algo” o sólo quieres conocer de primera mano a Vero, puedes descargarla en sus versiones para iOS y Android.

[Tweet “La red social #Vero carece de publicidad…pero pronto será de suscripción”]

Imagen: página oficial de Vero

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!