Copiar enlace

El Buen Fin sigue generando reacciones a casi un mes del cierre de su 11va edición. Esta vez, es Tiendanube quien comparte los resultados alcanzados por los más de 10.000 comercios que hacen negocio en su plataforma desde toda América Latina; demostrando un crecimiento en campañas de venta del 150 % con respecto a la jornada de descuentos del 2021, superando en órdenes por hora al Hot Sale. 

Las cifras son aún más alentadoras: las ventas online durante El Buen Fin levantaron un crecimiento de 80 % con relación al año pasado. Mostrando un panorama bastante positivo frente a la temporada decembrina. ¿Qué otros resultados compartió Tiendanube? Aquí te lo mostramos. 

Ventas online durante El Buen Fin supera en órdenes al Hot Sale 

Las tiendas nube que participaron en la edición 2022 de El Buen Fin mostraron resultados que pavimentan el camino para un diciembre emocionante. En los 4 días de campaña, los comercios de la plataforma vendieron un 80% más que en el año 2021 y, en cuanto a ventas por día, se reportó un despunte del 85% en comparativa a la edición anterior. 

Los buenos resultados tienen varias razones. En primer lugar, los emprendedores de la plataforma fueron receptivos a integrarse a esta campaña de venta, bajando sus precios y lanzado ofertas atractivas para los mexicanos. Tal unión consolidó El Buen Fin como la fecha especial del año con más órdenes por hora, incluso superando al Hot Sale

En detalle, la radiografía de las ventas online durante El Buen Fin se ve de la siguiente manera.

  • El día que registró un mayor número de compras, fue primero (18 de noviembre), llevándose el 29 % del total de órdenes
  • El primetime de la jornada fueron las 12:00 y 17:00 horas
  • El dispositivo más utilizado para hacer compras en la edición fue el móvil (64%), la PC solo tuvo un 37%. Manteniendo la constante preferencia. 

Los números de la jornada le dan luz verde al eCommerce para que siga creciendo y alienta a Tiendanube a darle nuevas herramientas a los negocios. 

Definitivamente, cerramos con éxito una edición más de El Buen Fin, una que retomó su formato original de menos días, manteniendo su impacto; en términos generales creemos que las tiendas nube supieron aprovechar al máximo cada día. Esto nos da un indicio de que para 2023 el comercio electrónico continuará creciendo, pero a su vez, también es un reto para Tiendanube brindarles nuevas herramientas a los negocios para que continúen reduciendo las barreras del emprendimiento a cero y accediendo a tecnología de clase mundial” comentó Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube en México.

Estas fueron las tendencias de búsqueda de los mexicanos 

Las categorías más buscadas fueron Moda, Salud y Belleza, Casa y Jardín y Erótica. Aunque la que más ventas registró fue Salud y Belleza, con un crecimiento del 33% con respecto al pasado año y un ticket promedio de $1388 pesos. Por su parte, la sección de Casa y Jardín anotó el ticket promedio más alto, con $10033 pesos; mientras que Moda obtuvo $1313 pesos en ventas y Erótica $1149 pesos. 

La tendencia general fue adquirir perfumes, joyería, tecnología y accesorios, así como ropa interior y proteínas; con un ticket promedio de $1483 pesos

Ahora, si hablamos de los estados que consiguieron mayor facturación, la Ciudad de México tomó la delantera, seguido por Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Veracruz. Este último registró el mayor crecimiento de ticket promedio con relación al año 2021 (42%), aunque Jalisco fue el que logró el más alto (2433 pesos). 

Por su parte, Sinaloa, Sonora, Puebla y Guanajuato fueron los que más crecieron en facturación en comparación al anterior Buen Fin, mientras que Tamaulipas fue el estado con mayor ticket promedio $5655 pesos

El crédito fue el método de pago favorito 

Como hemos dicho muchas veces, las compras en línea ya no ocurren necesariamente en plataformas de eCommerce, los Social Commerce están tomando cada vez más la delantera y así lo comprobó El Buen Fin, donde los principales canales de venta fueron Instagram (59.3%) y Facebook (39.7%). 

En cuanto a métodos de pago no hubo sorpresas, los más utilizados fueron: tarjetas de crédito (44%), wallets (14%), transferencias (17%) y Paypal en el 15% de las compras. La mayoría de las compras se hicieron con envío gratis, mientras que el otro 48% con envíos personalizados.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!