La venta de audiencias segmentadas de alta calidad aumentó 222 % en México durante el segundo semestre de 2021, siendo las categorías de alimentos y bebidas; hogar y familia, viajes y compras online las que tuvieron mayor solicitud. Esto posiciona a nuestro país como líder en la demanda de third-party data en América Latina, seguido por Brasil, Chile, Argentina y Colombia.
La empresa Lotame, que sirve de proveedor flexible de soluciones de datos, fue la encargada confirmar esta información y recordar la importancia que tienen estos estudios para construir una imagen más completa sobre los consumidores actuales.
La venta de audiencias segmentadas está liderada por México
La venta de audiencias segmentadas tuvo un crecimiento del 25 % a nivel global, siendo analizada en el período de un año: desde junio de 2020 hasta el mismo mes de 2021, aproximadamente. El porcentaje fue sumamente mayor para América Latina, que registró un incremento de 247 %.
Como se mencionó con anterioridad, los países que lideran estos resultados son:
- México
- Brasil
- Chile
- Argentina
- Colombia
De acuerdo al estudio, las categorías en la que más invirtieron los marketers no solo en México, sino en todo el mundo fueron los negocios B2B (33 % más) y connected TV o CTV (78 % más).
“Este es ‘El Año de los Datos’, a nivel mundial hay una demanda creciente y, en particular en México estamos viendo un boom, pues para construir una imagen más completa de los consumidores, es necesario aprovechar los first-party data y sumar las fuentes de datos de alta calidad como los que ofrece Lotame”, destacó Sebastián Yoffe, managing director Latam & US hispanics en Lotame.
Importancia de los datos de terceros
Es bien sabido que los datos de terceros (third-party data) son sumamente útiles para que los anunciantes consigan impactar a las audiencias vinculadas a determinados intereses, demografía y comportamientos presentes en la actualidad.
Desde la perspectiva de Yoffe, estos ayudan además a entender, analizar y alcanzar a nuevas audiencias de forma precisa y escalable, por lo que deberían ser una prioridad para no solo para los anunciantes, sino también para las agencias mexicanas.
“Estos segmentos son un reflejo de la evolución de los intereses de los consumidores. Los anunciantes aprovechan las audiencias de alta calidad para comprender cómo interactuar con la población mexicana, que ante la baja de contagios de Covid-19, se emocionó mucho más por los viajes, pero al mismo tiempo seguía interesada en compras para el hogar y en sitios de comercio electrónico”, agregó Yoffe.
Vale destacar que la mayor ventaja de third-party data es su amplitud, ¿por qué? Pues, tienen la capacidad de abarcar toda la experiencia del consumidor: desde cuando despertaron el deseo por un determinado producto – servicio hasta que se ejecuta la compra en cuestión.
Alcance del third-party data: ¿ventaja o desventaja?
Los third-party data se encuentran a disposición de cualquiera que los desee adquirir; por lo tanto, la competencia de tu empresa o marca también tendrá acceso a ellos; además, podrían resultar de menor valor si no son utilizados de la manera correcta.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram