En diciembre de 2019 China comenzó a registrar un incremento exponencial de personas infectadas por el coronavirus, al mismo tiempo que los expertos predecían el impacto que la crisis derivada de este virus tendría sobre la economía china.
Si bien la producción industrial, la venta al por menor y la inversión en activos fijos registró caídas brutales, algunos meses después la cosa comenzó a mejorar y a medida que el virus comenzó a controlarse en China, la sociedad comenzó a recuperar su actividad económica. Un ejemplo de ello es que actualmente la mayor parte de los nuevos vendedores de Amazon procede de China.
La mayoría de los nuevos vendedores de Amazon procede de China, una tendencia que se ha acelerado
Año tras año, se ha observado en el gran marketplace de Amazon un incremento en el número de nuevos vendedores que procede de China. Actualmente el 75% de sus nuevos vendedores en sus cuatro mercados principales (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Japón) procede de China, de acuerdo con el análisis de Marketplace Pulse.
Para contextualizar un poco mejor esta cifra, hablamos de las tres cuartas partes de los más de cuarenta mil vendedores que se unieron a estos mercados en Amazon en lo que va de 2021, un aumento significativo si tomamos en cuenta que hace un año el promedio de nuevos vendedores procedentes de China en su plataforma era del 47%.
[Tweet “#Amazon estrenó más de 40.000 vendedores este mes, y de ellos más del 70% provienen de #China”]
Esta es una tendencia que no solo puede verse en estos cuatro mercados europeos: España, Francia e Italia muestran un patrón idéntico del crecimiento del número de vendedores que procede de China, además de otras plataformas internacionales de Amazon tal como puedes ver en la siguiente gráfica. En el caso de Estados Unidos la participación de vendedores chinos en Amazon pasó del 28% en 2019 al 63% en 2021.
Crecimiento histórico de los vendedores chinos en Amazon en diferentes mercados.
Imagen: Marketplace Pulse
El porcentaje de nuevos vendedores en Amazon procedentes de China en enero de 2020 fue del 47%, mientras en enero de 2019 el porcentaje fue del 41%, es decir, casi se ha duplicado en los últimos dos años.
La mayor parte de los vendedores con sede en China venden en todos los mercados de Amazon
De hecho el volumen total de ventas o GMV de Amazon tiene una participación de vendedores chinos del 30 al 40%, además de que en la mayoría de los mercados hay pocos vendedores internacionales…con excepción de los chinos.
Y es que muy pocos vendedores de Estados Unidos venden en Amazon España o Alemania, sin embargo, la mayoría de los vendedores con sede en China venden en todos los mercados de Amazon.
Para las marcas chinas, Amazon es una de las plataformas ideales para llegar a los consumidores estadounidenses y europeos de forma directa y eficiente, y una más de las ventajas que presenta este gran marketplace para los vendedores de China es su servicio fulfillment que permite que sus productos se guarden y gestionen desde los almacenes logísticos de Amazon en lugar de gestionarlos a través de servicios de logística de terceros, que son mucho más lentos y caros para los consumidores occidentales.
No es de extrañar que los vendedores chinos aprovechen al máximo el gran alcance de su plataforma.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram